Principales Indicadores Económicos

Cifras preocupantes: cuatro mujeres desaparecen a diario en Guatemala

  • Con información de Dirlyn González / Colaboración
26 de junio de 2025, 01:00
Según el MP, en lo que va de 2025, se reporta un promedio de cuatro mujeres desaparecidas cada día. (Foto: Archivo)

Según el MP, en lo que va de 2025, se reporta un promedio de cuatro mujeres desaparecidas cada día. (Foto: Archivo)

En lo que va del 2025, en Guatemala se han activado más de 800 alertas Isabel-Claudina, lo que equivale a un promedio de cuatro mujeres desaparecidas cada día, según el Observatorio de la Mujer del MP.

OTRAS NOTICIAS: Efectúan exhibición personal a favor la Fiscal General, Consuelo Porras

De acuerdo con datos proporcionados por el Ministerio Público (MP), un total de 822 alertas Isabel-Claudina se han activado en lo que va de 2025, lo que se traduce en cuatro desapariciones por día en promedio. 

Según los datos obtenidos, 734 mujeres han sido localizadas; es decir, el 89% del total; sin embargo, se desconoce el paradero de 88, lo que mantiene la misma cantidad de alertas activas y familias viviendo entre la incertidumbre y angustia, al no saber qué ocurrió con ellas.

La estadística también indica que al cerrar el primer semestre del año pasado, la cifra se contabilizó en 895; es decir, 75 casos más y aunque se percibe un ligero descenso, se mantiene la incidencia de departamentos más afectados, pues la mayoría de alertas provienen de Guatemala, Quetzaltenango y Escuintla.

Los días en que más alertas se emiten son los sábados, cuando se registra el 17%, aunque también hay alta incidencia los lunes y domingos. Además, el horario en que más desaparecen es entre las 6:00 a 11:59 horas, detalla el ente investigador.

Según el MP, mayo es el mes el que más alertas Isabel-Claudina se han emitido en 2025. (Foto: Archivo)
Según el MP, mayo es el mes el que más alertas Isabel-Claudina se han emitido en 2025. (Foto: Archivo)

¿Quiénes son las víctimas? 

El mes en que más mujeres han sido reportadas desaparecidas es mayo, cuando se registraron 145 casos, el rango de edad más común es de entre 30 y 31 años y le siguen las de entre 18 y 20, lo que indica que las más afectadas son las jóvenes.

Un análisis realizado en 2024 por el MP detalla que "entre las circunstancias confirmadas por desaparición se encuentra la violencia y limitantes a derechos humanos, vinculación a algún tipo de delito, razones personales, accidente y condición de discapacidad".

"Cada caso es distinto"

Edwin Monroy, portavoz de la Policía Nacional Civil (PNC), indica que cada caso es distinto y las causas son muy variables, pero han logrado concluir que muchas huyen porque se sienten vulneradas en sus hogares, donde son víctimas de violencia intrafamiliar, motivo por el que en ocasiones no se van solas, sino que con sus hijos.

Recientemente se registró un caso en Barberena, Santa Rosa, la mujer fue reportada desaparecida y la localizaron unos días después en la zona 7 de Mixco, donde estaba viviendo con una hermana.

"Ella comentó que se fue de su casa porque cada vez que su esposo bebía licor le pegaba y por eso decidió irse; sin embargo, después volvió a vivir con él", relata el uniformado.

Resalta que también hay ocasiones en las que las mujeres desaparecidas son víctimas de delincuencia y crímenes, principalmente cuando sostienen vínculos con grupos criminales, como las pandillas.

Aclara que no ocurre en todos los casos, pero hay desaparecidas que tiene tienen relación con estos grupos y a veces son asesinadas porque se quedan con dinero que debían entregar a los otros mareros.

Otros casos

Nyny Johana Montaña Rodríguez tenía 31 años y era originaria de Colombia. Residía desde hace una década en Panajachel, Sololá. Fue reportada desaparecida el 23 de mayo pasado y su cuerpo sin vida fue hallado tres días adentro de un congelador. Aún se investigan las causas de muerte.

Nyny Montaña, de origen Colombiano, fue localizada sin vida en Panajachel, Sololá. (Foto: Archivo/Soy502)
Nyny Montaña, de origen Colombiano, fue localizada sin vida en Panajachel, Sololá. (Foto: Archivo/Soy502)

Kimberly Patricia Méndez Martínez, de 23 años, fue reportada desaparecida el 10 de junio pasado, sus familiares afirmaban que no volvieron a verla luego de que entró al Hospital San Juan de Dios para dar a luz a su hija, pues supuestamente estaba embarazada. Casi dos días después fue localizada y el MP estableció que nunca estuvo esperando un bebé.

En dónde denunciar

Monroy hizo el llamado a la población para que al momento de una desaparición se denuncie de inmediato al 110 de la PNC o al 1572 del MP, pues la inmediatez es indispensable para resguardar la vida e integridad física de las mujeres y todas las personas.

Se considera desaparecida aquella persona de la que se ha perdido contacto, se desconoce su paradero o se sospecha que está en riesgo.

Para reportar a una mujer desaparecida llama al 1572 del MP o 110 de la PNC.

¿Qué es la alerta Isabel-Claudina?

La alerta Isabel-Claudina fue implementada en Guatemala en agosto de 2018 como un mecanismo para la búsqueda inmediata de mujeres adultas desaparecidas.

Su creación surgió a raíz de los altos índices de desapariciones y feminicidios en el país. Lleva el nombre de Isabel-Claudina, en memoria de Claudina Isabel Velázquez Paiz, joven desaparecida y posteriormente asesinada en 2017.

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar