Se trata de espacios en la vía pública que son utilizados como parqueos clandestinos. Incluso, cobran por estacionarse.
LEE TAMBIÉN: A madrugar: tránsito aumentará esta semana por inicio de clases en más universidades
El fenómeno de encontrar calles con obstáculos que no permiten el paso de vehículos, suele ocurrir con frecuencia en la ciudad de Guatemala.
Se trata de la apropiación ilegal de espacios en la vía pública, que suele ser tomada por personas y hasta familias organizadas para instalar parqueos clandestinos.
Autoridades de tránsito revelaron cuáles son los sectores en los que más se da esta práctica y lo que dicta la ley al respecto de esta problemática que ha traído múltiples consecuencias.

ADEMÁS: "Lo hace Toreto, no lo hagas tú": exponen imprudencias de guatemaltecos en las calles
Héctor Flores, gerente general de Emetra, asegura que se trata de una "gran cantidad de personas que de manera indiscriminada se están apropiando de espacios en la vía pública colocando toneles, conos, para apartar lugares que luego cobran y se vuelve una especie de extorsión".
Menciona la importancia de recuperar esos espacios, quitando los obstáculos para que guatemaltecos puedan hacer uso de la vía pública que está destinada para la circulación tanto de peatones, como de vehículos.
Los sectores con más parqueos ilegales
Amílcar Montejo, director de comunicación de Emetra, señala que la mayoría de denuncias por casos de apropiación de espacios en la vía pública vienen del perímetro de hospitales.
Entre ellos: Hospital San Juan de Dios, Hospital Roosevelt, Cruz Roja, Igss, pero también en sectores de centros estudiantiles, universidades, sobre todo en zona 1, 5, 9 y 11.
Menciona que el espacio alrededor de hospitales está destinado para pacientes o familiares de pacientes, quienes se ven afectados por acciones de personas organizadas para cometer este tipo de acciones.
"Hasta 1, 500 por día"
Hugo Godoy, director Operativo de la PMT, ejemplifica con la situación en el San Juan de Dios en donde hay hasta ocho personas haciendo uso del espacio público.
Y aunque se resisten a liberar el lugar, asegura que han logrado retirar los obstáculos y planean dar seguimiento al caso. Lo mismo con otros puntos como zona 1, 4, 6 y 9, a donde también han acudido ante denuncias de vecinos.
Montejo enfatiza que solo en un día, la Policía Municipal de Tránsito (PMT) llega a recoger hasta 1,500 objetos o materiales con los que obstaculizan las calles. Desde botes y llantas, hasta hierros y aros metálicos.

LEE: La Calle 21: así puedes unirte al proyecto para mejorar tu movilidad en las calles
"Como autoridad de tránsito, nosotros estamos destinados a retirar los materiales, objetos y todo aquello que esté sobre la vía pública interrumpiendo. No podemos mover a las personas y por eso coordinamos con Policía Nacional Civil (PNC)", explicó.
¿Qué dice la ley?
La autoridad explica a Soy502 que no existe facultad legal para emitir una sanción a peatones que ubiquen objetos en la calle y restrinjan el paso.
Sin embargo, el Reglamento de Tránsito establece en su artículo 23 que la vía pública se utilizará única y exclusivamente para el tránsito y circulación de personas y vehículos, cuyos derechos se ejercerán conforme las disposiciones de esta ley y sus reglamentos".
Lo que está prohibido:
- Obstaculizar, cerrar o limitar, transitoria o permanentemente la vía pública, en perjuicio de la circulación de personas y vehículos, salvo autorización previa y expresa de la autoridad.
- Colocar o mantener en la vía pública signos, demarcaciones o elementos que limiten o alteren las señales de tránsito.
- Alterar, destruir, deteriorar o remover señales de tránsito.
- Colocar en los signos de tránsito anuncios o propaganda de cualquier índole; salvo autorización expresa de la autoridad correspondiente.
Autoridades hacen el llamado a la población a denunciar cualquier caso de apropiación de espacios públicos a los números: 1551 y 23801099.
Asimismo, acercándose a las alcaldías auxiliares para dar seguimiento al caso.
Seguimos trabajando por la recuperación de los espacios públicos.
Realizamos levantamientos de obstáculos en CAMIP II - IGSS zona 5.
Operativos de respeto a los usuarios siguen en otras áreas: 2380-1099 y 1551.
✅ PMT Ciudad Guatemala es servicio, respeto y responsabilidad pic.twitter.com/J3ecojUeLE
Proyecto en marcha
Como parte de una serie de medidas de ordenamiento, autoridades municipales llevan a cabo diversos proyectos que contribuyan a ello.
Y específicamente para el fenómeno de parqueos ilegales, Flores indica que se trabaja en el sistema "Smart Parking" o parqueos inteligentes, que fue anunciado en 2024.
Asegura que para septiembre de 2025, este se verá materializado. Sin embargo, recalca la importancia de recuperar espacios públicos antes de echarlo a andar, fase en la que trabajan actualmente.
"Vamos a poder ubicar espacios destinados a parqueo público, y las personas podrán pagar su parqueo utilizando una aplicación móvil en su teléfono", declaró.
TE PUEDE INTERESAR:
¡Con una aplicación! Así será el sistema de pago para estacionamientos en vía pública
Marlon retornaba de participar en la Caravana del Zorro, cuando fue asesinado
Surge video: así reaccionó el acompañante de joven que murió al ser aplastado
¡80 mil motoristas! Así luce desde el aire el paso de la "Caravana del Zorro" (video)
"Joshua, levantate": hermanos se accidentan y reacción de ambos se viraliza (video)