Principales Indicadores Económicos

Realizan primeras pruebas del proyecto de inteligencia artificial NatalIA

  • Por Redacción comercial
15 de mayo de 2024, 21:28
(Fotografía cortesía: Universidad Galileo)

(Fotografía cortesía: Universidad Galileo)

Universidad Galileo realizó la primera recolección de datos del proyecto de Inteligencia Artificial NatalIA, enfocado en salud reproductiva y materna, dirigido por el Laboratorio de Investigación en Ingeniería Biomédica.

Dichas pruebas se llevaron a cabo en colaboración con alumnos del Técnico en Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud (FACISA).

Este software basado en inteligencia artificial promete revolucionar la manera en que se realizan las evaluaciones durante el embarazo y sirva de apoyo a personas que carecen de entrenamiento especializado para realizar Ultrasonografías.
Andrea Lara
, directora del Laboratorio de Biomédica de Universidad Galileo.

Durante estas actividades iniciales, los alumnos de enfermería participaron activamente en la captura de imágenes necesarias para recolectar datos.

Universidad Galileo, inteligencia artificial, NatalIA, salud reproductiva, Ingeniería Biomédica, Facultad de Ciencias de la Salud, FACISA, Guatemala, Soy502
(Fotografía cortesía: Universidad Galileo)

Lara explica que el uso de la Inteligencia Artificial en el campo de la obstetricia y la salud reproductiva presenta un potencial transformador, automatizando y agilizando procesos como la extracción de planos fetales, mejorando la precisión y la eficiencia de los diagnósticos.

Se realizaron siete jornadas en las cuales participaron 79 voluntarios y se logró la captura de 188 videos de ultrasonido.
Andrea Lara
, directora del Laboratorio de Biomédica de Universidad Galileo.

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar