Principales Indicadores Económicos

Sabías cuando se originó la frase: “Vamos a sextear”

  • Con información de José Dávila/Colaborador
28 de junio de 2025, 15:00
Así lucía la sexta avenida en los años 60. (Foto: Fotos Antiguas de Guatemala y Más)

Así lucía la sexta avenida en los años 60. (Foto: Fotos Antiguas de Guatemala y Más)

Es muy común que familiares o amigos nos inviten a "ir a sextear a la zona 1", una frase que, para los guatemaltecos, especialmente los capitalinos, significa ir a dar una vuelta por la sexta avenida del Centro Histórico de la ciudad de Guatemala.

TE PUEDE INTERESAR: Viaje en el tiempo: Así lucía el Paseo Sexta Avenida de la zona 1 en los 90

Y es que la sexta es una enorme avenida llena de comercios, la cual, desde hace varios años, se convirtió en peatonal desde la 6a. hasta la 18 calles. Ahí se puede encontrar de todo, desde restaurantes hasta ventas de ropa, libros, bancos y mucho más.

Desde hace muchas décadas, "sextear" es, para los guatemaltecos, sinónimo de "pasear sobre la sexta". Este término comenzó a utilizarse por los más jóvenes durante la primera mitad del siglo pasado, pero hay otro elemento que le dio peso a esa palabra.

Resulta que, en la esquina de la 6a. calle y 6a. avenida, contrario a la acera donde finaliza el Palacio Nacional de la Cultura, se ubicó hasta los años sesenta una cafetería muy conocida, la cual se llamaba El Sexteo.

Derrumbe de la cafetería El Sexteo, en la 6a calle y 6a avenida de la zona 1. (Foto: Fotos Antiguas de Guatemala y Mucho Más)
Derrumbe de la cafetería El Sexteo, en la 6a calle y 6a avenida de la zona 1. (Foto: Fotos Antiguas de Guatemala y Mucho Más)

Este negocio era furor entre los más jóvenes, quienes siempre tenían ganas de ir a "sextear" junto con amigos o en plan romántico. Eso hizo que la frase "ir a sextear" se socializara y se convirtiera en una expresión que todos los guatemaltecos entendían.

Derrumbe
El Sexteo tenía una propietaria llamada Dolores de Fuentes. Se dice que atraía mucha clientela gracias a su buen servicio.

En contraste con las delicias que ahí se servían, el inmueble donde estaba ubicado El Sexteo no se encontraba en buenas condiciones, pues era una casa del siglo XVIII, la cual sufrió varios derrumbes en la década de 1960, uno de esos a plena luz del día que, a pesar de no causar heridos, hizo que el lugar cerrara definitivamente.

Edificio El Sexteo, conocido popularmente como Lucky, por el almacén que tiene en su planta baja. (Foto: José Dávila)
Edificio El Sexteo, conocido popularmente como Lucky, por el almacén que tiene en su planta baja. (Foto: José Dávila)

El terremoto de 1976 terminó de derrumbar el lugar, por lo que se inició una nueva construcción, la de un gran edificio que estuvo listo para 1978 y también se llamó El Sexteo, pero que ahora todos conocen como edificio Lucky, debido a un almacén que se ubica en su planta baja.

En ese lugar también funcionan juzgados y otras oficinas, además de seguir siendo un punto importante de referencia en el Centro Histórico, pues es el sitio elegido por muchos para observar desfiles, procesiones y otras actividades.

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar