Principales Indicadores Económicos

Viajaron a laguna Magdalena, pero lo que encontraron fue inesperado

  • Por Andrea Llamas
04 de junio de 2024, 12:09
Los turistas acudieron al destino en Huehuetenango, pero al llegar se llevaron una sorpresa. (Foto: archivo/Soy502)

Los turistas acudieron al destino en Huehuetenango, pero al llegar se llevaron una sorpresa. (Foto: archivo/Soy502)

Viajeros acudieron al popular destino turístico en Huehuetenango; sin embargo, lo que encontraron los dejó sorprendidos.

OTRAS NOTICIAS: La petición de un guardaparques para cuidar la fauna guatemalteca (video)

En sus redes sociales, la agencia de viajes "Viajes Xela GT" compartió una publicación para dar a conocer una desafortunada experiencia que vivieron cuando visitaban una atracción turística en el país.

Todo ocurrió cuando el grupo de viajeros acudió a la laguna Magdalena, Huehuetenango, un destino muy concurrido por lo atractivo de sus aguas color turquesa. Sin embargo, no lograron apreciarla por una razón:

"Este fin de semana fuimos a laguna Magdalena y cuando llegamos nos sorprendimos al ver la laguna seca, pues en tiempo de verano y sequía se ve así. Fue muy triste ver esto porque ya necesitamos que llueva para que vuelva a su normalidad", escribieron.

La agencia compartió una serie de fotografías que evidencian cómo el sitio se encuentra completamente seco, sin rastro de la laguna. 

Foto: Viajes Xela GT
Foto: Viajes Xela GT

Foto: Viajes Xela GT
Foto: Viajes Xela GT

Un viajero guatemalteco compartió su experiencia al visitar el lugar. Reveló que por la falta de lluvias, la laguna disminuyó al punto de secarse. 

"Un poco preocupante, pero por falta de lluvia esta parte está seca. Estamos rogando a Dios para que llueva y así este lugar se mantiene maravilloso, pero por el momento estamos viendo que no vamos a ver la laguna por esta parte", reveló. 

Esto dicen autoridades

Rolando Gómez, director regional de la Fundación para el Ecodesarrollo y la Conservación (Fundaeco) en Huehuetenango y Quiché, reveló a Soy502 que dicho fenómeno se debe a que la época seca o de verano se ha extendido más de lo normal.

"Los afluentes que la alimentan han bajado significativamente o han desaparecido. Las lagunas normalmente se alimentan de riachuelos y estos, por el mismo estrés hídrico a nivel nacional, han desaparecido", detalló. 

Gómez añadió que cuando inicie la temporada de lluvias, tanto la laguna Magdalena, como otros cuerpos de agua afectados en la región, volverán a llenarse, aunque de manera gradual

(Foto: captura de pantalla/Viajes Xela GT)
(Foto: captura de pantalla/Viajes Xela GT)

"Lógicamente va a llevar un tiempo, pero van a volver a su estado en el que estaba anteriormente", dijo. Finalmente, Rolando hace un llamado a la población a llevar a cabo un uso sostenible de los bosques.

Esto, para contribuir a la regularización del ciclo hidrológico y que las lluvias ocurran de forma normal. Asimismo, insta a frenar la tala de bosques y evitar el cambio de uso del suelo, pues los convierten en cultivos.

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar