Conoce el refugio del Quetzal en San Marcos
- Por Soy502

Varios ejemplares de quetzal se pueden observar en el bosque nuboso de Esquipulas Palo Gordo, San Marcos. (Foto: Fredy Hernández/Soy502)

En este sitio se determinó que los polluelos de quetzal se alimentan de reptiles en su etapa de crecimiento. (Foto: Fredy Hernández/Soy502)

Guardarrecursos del CONAP han impulsado un programa de nidos artificiales. (Foto: Fredy Hernández/Soy502)

Durante esta época, estas aves inician con la construcción de los nidos. (Foto: Fredy Hernández/Soy502)

Una de las claves para observarlos es mantenerse en silencio para que no se asusten y puedas apreciarlo. (Foto: Fredy Hernández/Soy502)

Se cree que en los últimos años la población ha aumentado gracias al Refugio. (Foto: Fredy Hernández/Soy502)

El macho es el que posee la cola larga, mientras que la hembra no posee un plumaje tan llamativo. (Foto: Fredy Hernández/Soy502)

El lugar también sirve de hogar para otras aves que se pueden divisar en el área. (Foto: Fredy Hernández/Soy502)

El objetivo inicial del parque era la captación de agua, pero pronto se convirtió en un santuario para el quetzal. (Foto: Fredy Hernández/Soy502)

Hay cerca de 14 nacimientos de agua dentro de este parque municipal que pertenece a San Rafael Pie de la Cuesta. (Foto: Fredy Hernández/Soy502)

Un puerco espín fue liberado por el CONAP tras ser rescatado en Pajapita. (Foto: Fredy Hernández/Soy502)

Un ruiseñor camina cerca de las personas y se deja fotografiar sin dificultad. (Foto: Fredy Hernández/Soy502)