Sus aguas color verde tierno son el principal atractivo del río Sarchil, ubicado en el caserío del mismo nombre, en la aldea Cancobal, Huehuetenango
TE PUEDE INTERESAR: Desde destino nubosos, la presencia del quetzal hasta unas deliciosas shecas
Cada año es visitado por turistas locales y nacionales, principalmente en días festivos, durante la Semana Santa o a fin de año, para disfrutar de un baño a la orilla en las posas, donde incluso se puede pescar con cañas de carrizo o cañas profesionales.
Los visitantes, como el turista José Morales, afirma que es un lugar que ofrece un paisaje natural, donde se puede compartir un almuerzo familiar a la orilla del río y en cuyas aguas aún se pueden ver peces dorados, juilines, mojarras y cangrejos.

"Lo más bonito es la amabilidad de la gente de Sarchil, la tranquilidad y el ambiente natural, es un lugar donde uno puede respirar aire fresco, se disfruta del sonido del agua que corre y se pasa un momento agradable", afirma Morales, originario del municipio de Chiantla.

Lugareños refieren que el río no solo constituye un atractivo natural y turístico en la comunidad, sino también una fuente para abastecerse en época de crisis de agua, pues el caudal les sirve para regar sus cultivos y darles de beber a los animales.
¿Cómo llegar?
Para llegar al río Sarchil, desde la cabecera departamental de Huehuetenango se toma la ruta hacia Las Vegas, zona 1. Luego se sigue la ruta Interamericana con rumbo a la aldea Piedras Negras de Malacatancito.

En el camino se gira en el lugar conocido como El Triángulo, con dirección a la nueva ruta que va hacia el departamento de Quiché. A kilómetro y medio está la entrada a la aldea Cancabal, la cual es de terracería y te lleva directo hasta el río.
Toma nota
- De la cabecera departamental hasta el río hay 20 kilómetros de distancia. Desde la capital hay 270 kilómetros.
- No tiene ningún costo permanecer en las orillas del río, los vecinos no cobran parqueo.
- No hay restaurantes, solo tiendas de barrio, por lo que es ideal para acampar y cocinar.
- La mayoría lleva sus propios alimentos para compartir.