La yuca es una planta tropical de importancia alimentaria y económica en este departamento
LEE TAMBIÉN: La parroquia Santo Tomás de Aquino fue fundada en 1966
Conocida también como mandioca o cassava, es originaria de la región de América del Sur y en territorio bataneco es cultivada por su adaptabilidad, resistencia a condiciones adversas y su alto contenido energético.
Los agricultores aseguran que la planta puede cultivarse en suelos de esta región porque las temperaturas de entre 25 y 29 grados centígrados y los suelos bien drenados son aptos para su crecimiento.

Este alimento se puede cultivar desde el nivel del mar hasta altitudes que pueden llegar a los 1,500 metros, permitiendo una amplia distribución geográfica. Además, es nutritivo, porque contiene carbohidratos, vitaminas y minerales, por lo que es una fuente importante de energía.
Sebastián Poz, de 53 años de edad y 30 de dedicarse a la agricultura, dijo: "Inicié sembrando por matas individuales, con el paso del tiempo me animé a sembrar de 4 a 5 cuerdas; es una plantación que no requiere muchos cuidados, solo esperar su tiempo".

Poz cuenta que la preparación del terreno depende de cada agricultor, se puede arar o 'macanizar' la tierra, para sembrar y el proceso es simple, solo basta con preparar, cuidar que no se llene de maleza para proteger cada planta pequeña, mantenerla vigilada.
Características
- Nombre científico: Manihot esculenta
- Familia: Euphorbiaceae
- Tipo de planta: Arbusto perenne cultivado anual
- Parte comestible: Raíz tuberosa rica en almidón
- Requiere clima tropical o subtropical
- Altitud desde el nivel mar hasta 1,500 m s.n.m.
- Se debe evitar suelos arcillosos o encharcados.
- Ciclo de cultivo de 6 a 10 meses, dependiendo de la variedad.
- Se debe preparar el terreno, limpieza, arado y rastreo.
- Se siembran los vástagos de las mismas plantas cosechadas.
- Se debe tener control de malezas y fertilización.
- Durante su cosecha se extrae la planta manualmente y se cortan las raíces.

"Cada planta debe tener una cuarta de distancia y se debe disponer de herramientas adecuadas para el corte", explicó el experto.
La yuca se puede consumir cocida y con sal, salsa, acompañada de chicharrón, picado de rábano y queso. Además, se usa como ingredientes en caldos, tortas y palitos de yuca, en atol y otros. El precio de cada raíz varía según su tamaño, desde 2 raíces por Q5, una por Q5 y 3 por Q10.
Ventajas
- Es resistente al calor y sequías.
- No requiere de mucho abono, a menos que la tierra amerite.
- Es adaptable a suelos degradados, se requiere abono.
- Es fácil de cultivar y cosechar.
- Los cuidados son mínimos durante su crecimiento.
- Genera subproductos útiles como harinas, almidones y otros alimentos.





