El aguacate, un producto originario de Mesoamérica, conquista con su sabor a otros países.
LEE TAMBIÉN: Estos son los requisitos para exportar aguacate
Con miras a posicionar el aguacate guatemalteco en nuevos destinos internacionales, especialmente en Estados Unidos, el Comité de Aguacate de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) desarrolla una estrategia integral enfocada en calidad, innovación y sostenibilidad.
Como parte de este esfuerzo, se llevó a cabo la 5a edición del Congreso Nacional de Aguacate en La Antigua Guatemala, del 2 al 3 de julio, con la participación de más de 500 productores, exportadores e inversionistas de países como México, Colombia, Perú y Estados Unidos.

El evento tuvo la finalidad de fortalecer la preparación técnica del sector y fomentar el cumplimiento de estándares internacionales. Actualmente, el cultivo genera más de 6 mil 500 empleos directos e indirectos, y su crecimiento representa una oportunidad económica clave para las zonas rurales.
En 2024, Guatemala exportó US $16 millones en aguacate, duplicando el volumen respecto a 2018. Países Bajos lidera como destino clave, seguido por Costa Rica, Reino Unido, Honduras y El Salvador.
El Congreso Nacional de Aguacate también abordó desafíos como el estrés abiótico, presentando soluciones agrícolas adaptadas al cambio climático.