En julio próximo comenzará la evaluación de espacios que podrían usarse como centros de votación en dos años.
OTRAS NOTICIAS: TSE abre 77 expedientes contra políticos por posibles infracciones a la Ley Electoral
En abril pasado, la presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Blanca Alfaro, oficializó el inicio de los preparativos para las elecciones generales de 2027 y, en una citación con diputados del Congreso, se conocieron más detalles al respecto.
La titular de la Dirección Electoral, Gloria López, informó que en julio próximo comenzará la actualización cartográfica en áreas urbanas y rurales, con el fin de identificar espacios que podrían constituirse en centros de votación.
El objetivo es desarrollar ese trabajo en los siguientes cinco meses. De tal cuenta que a finales del año se tendría un informe en la materia. La proyección inicial es que se establezcan 4,100 centros de votación para 2027, manifestó la directora.

Plazo para cambio de residencia
Otro aspecto que compartió López es que "se estableció el 22 de enero del próximo año para el cierre o la actualización de la residencia electoral de un municipio a otro". Esto permite, por ejemplo, definir el lugar donde se emitirá el voto o donde un candidato podría postularse, se lee en el sitio web del TSE.
La funcionaria hizo ver que esta es una fecha que todavía podría cambiar, si los magistrados así lo deciden.
La actualización de residencia electoral, está regulada en el artículo 13 de la Ley Electoral y de Partidos Políticos. Ahí se establece que "el cambio de la residencia electoral deberá realizarse, como mínimo, un año antes de la convocatoria a elecciones generales".