El Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) presentó un nuevo portal estadístico el cual podrá ser consultado por todos los ciudadanos.
Te interesa: Por esta razón cancelaron la licencia a la clínica del Dr. Kevin Malouf
Con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) presentó su nuevo portal estadístico.
Este sitio permitirá a los ciudadanos ingresar y consultar los datos forenses.
El portal tendrá información relacionada a las áreas que atiende el Inacif, entre estas: necropsias, evaluaciones médicas y psicológicas, así como resultados de laboratorios de criminalística.
"Incorporamos tecnologías de información actualizadas para la obtención y traslado de información a instituciones del sector justicia", explicó lngrid Romero, directora del Inacif.
INACIF presenta el nuevo portal estadístico. pic.twitter.com/1EfGkRcbED
En el portal se podrá hacer consultas por año, departamento, causa de muerte, sexo y hacer comparativos.
Así es el nuevo portal del Inacif pic.twitter.com/WDLNMdP3mA
Romero explicó que este portal no tuvo costo económico para el Inacif. Además, dijo que cuenta con suficiente soporte para consultas masivas.
El portal del Inacif no tuvo ningún costo, ya que la inversión fue otorgada por Usaid y PNUD. pic.twitter.com/viZ7pZIs9T