En un panel virtual donde participaron representantes de cada país donde opera Grupo Bancolombia, incluido Guatemala, fueron expuestas las acciones más relevantes que ejecuta la entidad bancaria para fomentar una mayor inclusión financiera.
Para el grupo financiero fue de importancia abarcar este tema ya que fomentar la inclusión financiera tiene efectos en la reducción de la pobreza, incrementa la equidad y reduce la desigualdad de género.
Sin embargo, es consiente de las brechas que enfrenta América Latina para ir avanzando en el cumplimiento de esta meta, resaltando tres dimensiones claves: la poca participación de las áreas rurales, diferencia de género y la accesibilidad a los productos financieros.
Consciente de este panorama, Bam Guatemala ha ido implementado las siguientes acciones para promover la inclusión financiera en el país:
Cuenta Fácil: Una cuenta monetaria que se apertura de manera digital, reduciendo las barreras físicas y geográficas.
Ahorro Pro: Promueve el ahorro y el buen manejo financiero entre los clientes, contribuyendo a su bienestar financiero y fomentando una cultura de responsabilidad financiera.
Programa "Caminando 1000 días con el corazón": Llevado a cabo en alianza con United Way Guatemala que de forma estratégica ha incluido la enseñanza de prácticas de ahorro que favorecerán la calidad de vida de las familias participantes de San Juan Chamelco, Alta Verapaz.
El primer municipio digital: La alianza con Funsepa para llevar equipos de cómputo a los centros educativos de Santa Cruz Verapaz y Centro Comunitario Tecnológico en Alta Verapaz. Impulsando la adopción de herramientas tecnológicas en el ámbito educativo, promoviendo la igualdad de oportunidades y fomentando el acceso a la información.
Cuentas nomina para la población rural agrícola: Una solución que busca que los trabajadores del agro puedan recibir sus salarios de manera formal, facilitándoles el acceso a servicios financieros y motivándolos a ahorrar de manera consciente para impulsar el desarrollo económico local.
Bam está continuamente trabajando para lograr el cierre de las brechas de inclusión, fomentando productos y servicios financieros accesibles para los diferentes segmentos de la población, incluyendo microcréditos, cuentas de ahorro, remesas con aliados, entre otros.