La Contraloría General de Cuentas (CGC) recordó a los dignatarios, funcionarios y empleados públicos que deben presentar la declaración jurada patrimonial.
Otras noticias: "Vigilante", la aeronave del Ejército que costó casi 4 millones de quetzales
La declaración jurada patrimonial es un requisito que establece la Ley de Probidad para funcionarios y empleados que devenguen un salario mensual mayor a los Q8 mil o que estén a cargo del manejo de fondos públicos.
La declaración jurada patrimonial debe presentarse en los primeros 30 días hábiles de la toma de posesión del cargo o al cese de labores.
Mónica Monge, asesora del despacho superior de la CGC, explicó "la declaración patrimonial consiste en la declaración de los bienes, derechos y obligaciones así como activos y pasivos de las personas que prestan su servicio".
Están obligados quienes resultaron nombrados por elección popular, empleados públicos, autoridades, funcionarios que brinden sus servicios con el estado, municipalidades o entidades descentralizadas y autónomas.
Cada año se debe ampliar la declaración jurada patrimonial en el mes de enero, si la persona obligada o familiares dependientes adquirieron bienes inmuebles, prestamos superiores a Q50 mil u otras acreencias declaró Monge.
