Principales Indicadores Económicos

Ciberdelitos: redes sociales son la principal vía para captar víctimas

  • Con información de Eunise Valdez / Colaboradora
12 de junio de 2025, 01:00
Los ciberdelitos incluyen estafas vía redes sociales y el envío de links para pedir información vía WhatsApp y Telegram. (Foto: Canva)

Los ciberdelitos incluyen estafas vía redes sociales y el envío de links para pedir información vía WhatsApp y Telegram. (Foto: Canva)

El avance de la tecnología ha permitido que los delincuentes se reinventen para llegar a su víctima y robar, extorsionar, sobornar, vender pornografía infantil, violar y hasta asesinar.

OTRAS NOTICIAS: Falsos perfiles en redes: el crimen se disfraza en Facebook y WhatsApp

Sandra de León, recibió una llamada supuestamente proveniente del Ministerio de Educación a eso de las 19 horas. Era un número desconocido y tras intercambiar un par de palabras, reaccionó, cortó de inmediato la llamada, bloqueó el número y procedió a denunciarlo al 110 de la Policía Nacional Civil (PNC). 

La joven tuvo suerte, pero no fue la misma que han corrido miles de personas por confiar en llamadas de desconocidos y en proporcionar datos. 

Según la sección contra delitos informáticos de la División Especializada en Investigación Criminal (DEIC) de la PNC, en Guatemala se investigan fraudes o estafas en línea consistentes en el robo de identidad y accesos no autorizados a sistemas informáticos utilizados para ingresar de manera ilegal a bancas digitales para realizar transacciones bancarias sin autorización y así extraer el dinero.

Otros ingresan a las redes sociales de la víctima, para obtener información personal y números telefónicos para extorsionar y exigir fuertes cantidades de dinero.

Los agentes de la DEIC investigan redes de personas que se dedican a estafar en línea. (Foto: PNC/Nuestro Diario)
Los agentes de la DEIC investigan redes de personas que se dedican a estafar en línea. (Foto: PNC/Nuestro Diario)

Mensajes falsos

"Hemos detectado que el principal modo de operar de esos delincuentes es por medio de correos electrónicos o mensajes de texto falsos, haciéndose pasar por entidades bancarias o compañías telefónicas, en los que solicitan actualización de datos u ofrecen beneficios, con solo ingresar a un link, con el que automáticamente tienen acceso a toda la información personal de su víctima", detalló el detective.

También citó el uso de Telegram, vía de comunicación que permite mucha configuración de privacidad y también se utiliza para cometer actos ilícitos en el anonimato. 

Además, el consumo de productos vía MarketPlace en Facebook representa peligros, es por ello que muchos consumidores y vendedores prefieren el pago contra entrega (para evitar proporcionar los datos de tarjetas de crédito y débito).

Las estafas en línea incluyen el uso de Marketplace, Telegram y WhatsApp. (Foto: Canva/Soy502)
Las estafas en línea incluyen el uso de Marketplace, Telegram y WhatsApp. (Foto: Canva/Soy502)

TE PUEDE INTERESAR: ¿A domicilio o recoger en tienda? Así compran los guatemaltecos en Internet

Sin embargo, el especialista adelantó que ahora implementaron el uso de WhatsApp con el objetivo de tener más interacción con su víctima y lograr que revele información personal, como contraseñas, números de tarjetas de crédito o datos bancarios, todo haciéndose pasar como operador de un banco, una empresa telefónica o un familiar en el extranjero.

Explicó que a través de las redes sociales también existe el ciberacoso, la propagación de fotografías íntimas tanto de adultos como de menores de edad, que son difundidas sin su autorización, lo cual, la mayoría de veces, busca sobornar a la víctima o a la venta de pornografía infantil.

Las redes criminales buscan captar víctimas para actividades delincuenciales como la pornografía infantil, sobornos y estafas. (Foto: Canva)
Las redes criminales buscan captar víctimas para actividades delincuenciales como la pornografía infantil, sobornos y estafas. (Foto: Canva)

Día del Internet Seguro

Según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef)​, desde hace 29 años, el segundo martes de febrero se conmemora el "Día de Internet Seguro", fecha que impulsa a nivel mundial el uso responsable y seguro de las herramientas electrónicas con el objetivo de proteger del ciberacoso a los menores de edad.

En el Guatemala, los ciberdelitos de mayor incidencia son seducción y chantaje a niñez y adolescencia, según la Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (SVET).

Dicha institución impulsa varios programas y campañas como "Me conecto sin clavos", en la que provee información a niños, niñas y adolescentes, así como a maestros y padres de familia para la prevención de los ciberdelitos a los que pueden estar expuestos los menores.

Por aparte está la Estrategia Modo Digital, especializada en prevenir la explotación sexual en línea. 

Campaña impulsada para denunciar sospechas de abuso sexual impulsada por la SVET. (Foto: SVET/Soy502)
Campaña impulsada para denunciar sospechas de abuso sexual impulsada por la SVET. (Foto: SVET/Soy502)

Algunas recomendaciones

Para evitar que los niños y adolescentes sean objeto de personas inescrupulosas, las autoridades de la PNC recomiendan a los padres de familia:

  • Configurar la privacidad en sus aplicaciones o cuentas de redes sociales.
  • No aceptar perfiles falsos o personas que no conozcan como amigos.
  • No aceptar o acceder a ningún enlace por mensaje ni por correo electrónico o mensajería instantánea.
  • No responder a personas desconocidas.
  • No dejarse engañar por promesas de mercancías por entrega a domicilio
  • No confiar en logotipos de instituciones estatales o empresas.
  • No prestar cuentas bancarias.
  • No proporcionar información personal.
  • No aceptar ofertas de trabajo en línea con instrucciones de inscribirse en plataformas donde supuestamente reportan tareas como trabajo.

¿En dónde puedo denunciar?

Si usted o su hijo son víctimas de ciberdelitos, denuncie al:

  • 110: de la PNC.
  • 3764-156 denuncia anónima al WhatsApp de la PNC.
  • 1518: línea de denuncia confidencial del Ministerio de Gobernación.
  • 1574 del Ministerio Público (MP).
  • Denuncia en línea ingresando al www.mp.gob.gt.
  • Acudiendo a la sede más cercana del MP.

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar