Los maestros, que protestan en representación del STEG, suman más de un mes en los alrededores del Palacio Nacional, en donde buscan acuerdos para negociar el pacto colectivo con el Gobierno.
TE PUEDE INTERESAR: Así celebra Bernardo Arévalo la victoria de la Selección de Guatemala en Copa Oro
Una ciudadana hizo pública su denuncia a través de un video en redes sociales, evidenciando los daños ocasionados al Palacio Nacional de la Cultura por las estructuras improvisadas que permanecieron instaladas por más de un mes durante la protesta de docentes del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG).
En el video se observa un daño sobre la estructura del edificio; que fue utilizado para asegurar las champas improvisadas donde habitaron los docentes que ahora lucen vacías.
La permanencia de los docentes que, sobrepasó las cuatro semanas de manifestación, ha dejado huellas visibles en la fachada del edificio, patrimonio del país.
"Esta es lo que el magisterio le está haciendo al Palacio Nacional de la Cultura... ¿Esos son los maestros, eso es el magisterio?", expresa la ciudadana, mientras graba los daños.
Mira aquí el video:
#UrgenteTGW | El Palacio Nacional de la Cultura tiene daños como resultado de las champas instaladas por el magisterio parte del STEG, las cuales están vacías, sin “manifestantes”, en el interior. pic.twitter.com/nCl5ZIH7sB
Hasta el momento, no se ha emitido una postura oficial por parte del STEG ni de las autoridades encargadas de la protección del edificio.
El Palacio Nacional de la Cultura es uno de los monumentos más emblemáticos del país y su preservación es responsabilidad compartida entre el Estado y la ciudadanía.