La octava edición anual del "E-Cigarette Summit - Science, Regulation and Public Health" se llevo a cabo en Washington D.C., reuniendo a líderes, médicos, expertos en la industria del vapeo y representantes gubernamentales, incluidas las personas de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de los Estados Unidos.
El evento, que se desarrolló durante un día completo, tiene el objetivo de facilitar un diálogo respetuoso y un análisis reflexivo sobre la importancia de reducir las enfermedades y las muertes por fumar tabaco por combustión, poniendo sobre la mesa alternativas libres de humo con evidencia científica, así como estrategias regulatorias.
La actividad fue estructurada en cuatro bloques temáticos: "Política de Nicotina, Tabaco y Gobierno", "Industria, Sociedad y Nicotina", "THR, Cese y Salud" y "Tabaco, Nicotina y Salud Pública".
Alrededor de 25 panelistas compartieron sus conocimientos y perspectivas sobre una amplia gama de temas relacionados con la ciencia, la innovación, la regulación y la salud pública dentro del campo de los cigarrillos electrónicos y productos de vapeo.
El encuentro inició recalcando que las tasas de tabaquismo en Estados Unidos, tanto entre adultos como entre jóvenes, han disminuido enormemente en los últimos 60 años, pero de los 30 millones de estadounidenses que todavía fuman hoy en día, son los menos privilegiados los que soportan la peor parte de las muertes y enfermedades relacionadas con el tabaquismo.
Entre las ponencias, Rafael Meza, médico científico del BC Cancer Research Institute, analizó las tendencias en el consumo de cigarrillos y productos de vapeo en diferentes grupos demográficos, destacando la disminución del consumo de cigarrillos y el aumento en el uso de cigarrillos electrónicos, especialmente entre los jóvenes.
Deborah Arnott, directora de la Acción sobre el tabaquismo y la Salud en Reino Unido, abordó las últimas políticas relacionadas con el tabaquismo y el vapeo en el Reino Unido en 2024, destacando la necesidad de implementar políticas que reduzcan el atractivo de los productos de vapeo para los jóvenes, así como garantizar el acceso de los adultos fumadores, que de una u otra forma no dejarán de fumar, a opciones menos dañinas.
Por su parte, Andrea Villanti, profesora del Departamento de Comportamiento, Sociedad y Políticas de Salud de la Escuela de Salud Pública de Rutgers, discutió la importancia de cambiar las percepciones erróneas sobre la nicotina y su relación con el tabaquismo y la salud pública.
En su charla, la experta presentó datos que mostraban la desinformación generalizada sobre la nicotina y su papel en los daños a la salud causados por el tabaco, destacando la necesidad de campañas educativas continuas para corregir estas percepciones erróneas.
Durante el congreso se tuvo la oportunidad de conversar con Andrea Costantini, directora de Relacionamiento Científico-Américas de Philip Morris International (PMI), quien asistió como oyente al "E-Cigarette Summit" y nos recalcó, durante la entrevista, la importancia de entender que la nicotina no es la responsable de hacer que el consumo de tabaco sea tan mortal, y destacó la necesidad de evitar la combustión para reducir los efectos nocivos en la salud.