El pleno de diputados conoció una iniciativa de ley que le brindaría más recursos al Gobierno y aumentaría la deuda del país.
OTRAS NOTICIAS: Guatemala avanza en el proceso para adherirse al TLC con Corea
El Congreso de la República celebró este jueves 19 de junio su quinta sesión extraordinaria del año. No se aprobó ningún decreto, pero sí se leyeron varias iniciativas que ahora serán analizadas por las respectivas comisiones de trabajo.
Una de ellas contiene un acuerdo de préstamo por 100 millones de dólares (Q768 millones) con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
La propuesta no es nueva, pues llegó al Legislativo en noviembre de 2023, durante el gobierno de Alejandro Giammattei. Empero, de aprobarse, le otorgaría tales recursos a la actual administración.
Para que ello se concrete, la iniciativa tendría que obtener el dictamen favorable de la Comisión de Finanzas y Moneda. Posteriormente, se tendría que lograr acuerdos entre los diputados, quienes podrían avalar el convenio de urgencia nacional o en tres lecturas.

¿Para qué es el dinero?
Identificada con la nomenclatura 6311, la iniciativa indica que el crédito permitiría financiar el Programa de Apoyo a la Expansión de la Educación Media, que estaría a cargo del Ministerio de Educación (Mineduc).
Según el texto, con la implementación del plan se busca reducir la tasa de abandono escolar en los ciclos básico y diversificado, así como ofrecer más oportunidades a quienes cursan esos grados, mediante la construcción de nuevos centros educativos.
"Las tasas de abandono más altas se observan en las adolescentes indígenas rurales con el 83,4%. Estas tasas son aún más altas en comunidades lingüísticas mayas, con tasas superiores al 90%", se lee en la justificación del proyecto de ley, el cual toma como base los datos registrados en 2021.
Si el Congreso aprobará el préstamo, el BID desembolsaría los fondos en un período de cinco años y Guatemala tendría más de 23 años para pagarlo. Así lo indica el convenio que tendría que ser autorizado por los diputados.
Soy502 consultó al Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) sobre su postura por el avance de este proyecto de crédito, pero, hasta el momento, no ha contestado.