Guatemala busca fortalecer su relación comercial con Corea del Sur, mediante un TLC.
OTRAS NOTICIAS: Congreso busca prorrogar, por segundo año, el pago del impuesto de circulación
Los diputados del Congreso conocieron una iniciativa de ley que permitiría a Guatemala sumarse al Tratado de Libre Comercio (TLC) vigente entre Centroamérica y Corea del Sur.
La propuesta se leyó en una de las sesiones extraordinarias celebradas el martes 17 de junio y fue remitida para su análisis a la Comisión de Economía y Comercio Exterior. Si esta sala brinda el dictamen favorable, el pleno podría ratificar la decisión de adherirse a ese instrumento.

Diversificación de mercados
Tal avance fue celebrado por entes de la iniciativa privada conglomerados en la Comisión Empresarial de Negociaciones y Comercio Internacional (Cencit).
Por medio de un comunicado, esa instancia indicó que "este importante avance representa un paso decisivo hacia la diversificación de mercados, la recuperación de acceso preferencial para productos clave del agro guatemalteco y la atracción de inversión extranjera".
También hizo ver que "la pronta adhesión al TLC con Corea evitará que se siga perdiendo participación en éste mercado año con año, fortalecerá la competitividad del país, generará nuevas oportunidades de crecimiento para el sector productivo y contribuirá directamente al desarrollo económico sostenible de Guatemala".

Diputados apoyan medida
Desde que se recibió la iniciativa de ley en el Congreso, miembros de varias bancadas externaron su apoyo para ratificar la adhesión del país a este nuevo TLC.
Durante una citación en la que se abordó el tema, la diputada Lucrecia Samayoa, presidenta del Grupo de Amistad Parlamentaria Guatemala-Corea del Sur, opinó que "este tratado es una oportunidad histórica para que Guatemala acceda a uno de los mercados asiáticos más importantes, en condiciones preferenciales".
En esa actividad, la ministra de Economía, Gabriela García, dijo que con el TLC se habilitaría "una serie de oportunidades comerciales principalmente en el ámbito agrícola y textil". Destacó que, por ejemplo, el café representa el 46.8 por ciento de las exportaciones hacia ese territorio.
