Principales Indicadores Económicos

Conoce San Jerónimo, Tierra del Azúcar Morena

  • Con información de Kevin Alvarado/colaborador
10 de agosto de 2025, 00:00
Conoce San Jerónimo, Tierra del Azúcar Morena. (Foto: Archivo)

Conoce San Jerónimo, Tierra del Azúcar Morena. (Foto: Archivo)

San Jerónimo, entre raíces, fe y hospitalidad.

LEE TAMBIÉN: Playa Churirín, el paraíso oculto de Suchitepéquez

Aunque es el municipio más pequeño de Baja Verapaz, San Jerónimo guarda una historia enorme, tejida entre tradiciones, raíces indígenas y una fe que marcó el rumbo del pueblo.

El parque central se ilumina en horas de la noche. (Foto: Archivo)
El parque central se ilumina en horas de la noche. (Foto: Archivo)

Esta ciudad es conocida como la Tierra del Azúcar Morena, en recuerdo de la industria comercial del siglo pasado, y como la Tierra de la Amistad, por la hospitalidad de su gente.

Sus orígenes se remontan a tiempos en que guerreros pipiles de vida seminómada poblaron el valle. Décadas más tarde, la llegada de misioneros dominicos, entre ellos fray Luis de Cáncer, fray Bartolomé de las Casas, Pedro de Angulo y Luis de Ladrada, cambiaría su historia para siempre.

Estos son los famosos arcos que en la antigüedad se usaban para transportar agua. (Foto: Archivo)
Estos son los famosos arcos que en la antigüedad se usaban para transportar agua. (Foto: Archivo)

En 1537, fray Luis de Cáncer ordenó construir la iglesia del pueblo, y fue él mismo quien notificó a la capital del Reino de Guatemala.

Así lucen las calles del centro, rodeadas de naturaleza y edificios antiguos que resguardan la historia. (Foto: Archivo)
Así lucen las calles del centro, rodeadas de naturaleza y edificios antiguos que resguardan la historia. (Foto: Archivo)

Como prueba de esta época, aún se conserva el Libro de Bautizos No. 1 en Salamá, un documento que detalla no solo los nombres, sino también la condición social de los bautizados: esclavos, mulatos, criollos o liberados.

Un detalle curioso que permanece en la memoria local es la forma antigua en que se escribía el nombre del municipio: "San Gerónimo", con G, como aparece en un antiguo rótulo de ingreso.

Hoy, con J, el nombre acompaña a un pueblo que ha sabido sobreponerse a las adversidades, siempre fiel a su historia y orgulloso de su identidad.

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar