Principales Indicadores Económicos

Cultura devuelve su nombre original a un museo

  • Por Karla Gutiérrez
31 de mayo de 2024, 17:33
En el gobierno de Alejandro Giammattei se cambió el nombre a un museo y ahora se le devolvió su designación original. (Foto: MCD)

En el gobierno de Alejandro Giammattei se cambió el nombre a un museo y ahora se le devolvió su designación original. (Foto: MCD)

En septiembre de 2023 se cambió el nombre a uno de los museos ubicados en la zona 13.

OTRAS NOTICIAS: Siguen los inconvenientes para finalizar el paso a desnivel de la Avenida Petapa

En sus últimos meses, el gobierno de Alejandro Giammattei decidió cambiar el nombre a un importante museo ubicado en la zona 13 capitalina, pero la modificación no fue bien vista por las nuevas autoridades.

La titular del Ministerio de Cultura y Deportes (MCD), Liwy Grazioso, emitió un acuerdo este viernes 31 de mayo para revertir esa decisión.

Se trata del Museo Nacional de Arqueología y Etnología, que a finales de septiembre de 2023 pasó a denominarse Museo Nacional de Arte Maya, Aqueología y Etnología. La designación se hizo oficial mediante un acuerdo ministerial, en el cual también se establece su nuevo logo.

"No es un acto político"

Ahora, ocho meses después de la citada modificación, Grazioso decidió devolver su nombre original al mencionado recinto, cuya abreviación vuelve a ser Munae.

Mediante un comunicado y después de una conferencia de prensa, la funcionaria indicó que no se trata de "un simple acto político", sino de una "acción para dignificar el valor de las disciplinas científicas y humanísticas que son la razón de ser del museo".

"Este museo no solo alberga piezas arqueológicas y etnológicas, alberga historias, alberga gran testimonio de nuestros antepasados y la belleza cultural de nuestra tierra, dijo la ministra.

Ocho meses duró el cambio de nombre del Munae. (Foto: MCD)
Ocho meses duró el cambio de nombre del Munae. (Foto: MCD)

Los tesoros que resguarda

El  Museo Nacional de Arqueología y Etnología tiene más de 90 años de funcionamiento y resguarda diversas piezas de los períodos preclásico, clásico y posclásico de la cultura maya.

Algunos de los objetos que se exponen en el lugar se encontraron durante excavaciones controladas, realizadas por integrantes de proyectos extranjeros en diferentes puntos del país.

El recinto consta de 10 salas principales, con una exhibición permanente en un espacio de 3 mil metros cuadrados. Su colección incluye cerca de 20 mil piezas arqueológicas y 5 mil etnológicas correspondientes a la citada cultura.

En el sitio electrónico del museo, se indica que el recorrido comienza con la sala introductoria, que representa el poblamiento de América y el mapa de Mesoamérica.También se encuentra un área de tecnología e instrumentos y luego se encuentran las de los períodos preclásico y clásico, donde hay diversos objetos de jade.

Además, hay una zona destinada al sitio arqueológico Tikal, otra a monumentos del período posclásico y se finaliza con la sala etnológica. 

Foto: MCD
Foto: MCD

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar