Un equipo de científicos españoles de la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunidad Valenciana, dirigido por el investigador Alejandro Mira, ha descubierto una bacteria denominada ‘Streptococcus dentisani’, la cual trabaja como un escudo contra las caries dentales, un problema que afecta al 90% de la población mundial.
Según explica Mira, este microorganismo crea a su alrededor una zona de protección con una sustancia especial que no deja crecer a las bacterias causantes de esta afección.
Experimentos realizados en el Centro Académico de Odontología de Ámsterdam demuestran que este "steptococcus" reduce entre tres y diez veces la producción de ácido (el ambiente favorable para la vida de las bacterias de la caries), sobre la placa dental.
Los autores del hallazgo ya lograron patentar el uso de la nueva bacteria anticaries y ahora están buscando una salida comercial en empresas del sector alimentario y de productos de higiene dental.
De acuerdo con los científicos, el descubrimiento podría ponerse en un futuro próximo a disposición de la población en forma de yogur, chicle o enjuague bucal.
El presidente del Colegio de Odontólogos de Valencia, Enrique Llobell, calificó el nuevo hallazgo de “el mayor avance de la odontología desde que empezó a utilizarse el titanio para los implantes”.
Con información de cubadebate.cu





