Hipertensión arterial: ¿Se cura? ¿cómo prevenirla?
OTRAS NOTICIAS: La hepatitis aguda grave en niños está vinculada al Covid-19, según nuevo estudio
Cada 17 de mayo se conmemora el Día de la Hipertensión arterial; este año con el lema "Mide tu presión arterial, contrólala y vive más", con el fin de crear una población consciente y responsable ante este padecimiento.
Actualmente, en Guatemala hay 4 millones y medio de personas con hipertensión arterial, del cual solo el 20% recibe tratamiento con medicamentos y un 7 % del total de pacientes están controlados. Por tal razón, una de las principales causas de muerte en el territorio nacional es por enfermedades cardiovasculares.
Y es que más del 40% de las personas que padecen hipertensión arterial, no presentan ninguna molestia, por lo que desconocen estar enfermos y por ende, no se someten al tratamiento necesario. A menos de que en un chequeo médico de rutina se les haya medido la presión y dado un diagnóstico.

El doctor Eduardo Palacios, del Programa de Enfermedades Crónicas no Trasmisibles y Cáncer del Ministerio de Salud, expresó que la hipertensiñon arterial se da cuando la presión sistólica es igual o mayor que 130 mmHg/ y/o la presión diastólica es igual o mayor que 80 mmHg.
Tipos de hipertensión y cómo prevenirla
Existen dos tipos de hipertensión arterial: la primaria que es cuando no existe otra enfermedad que esté causando la presión elevada. Es la más común y afecta principalmente a la población adulta. Y la secundaria, que surge de una afección, tal como enfermedades renales o exceso de hormonas (glándulas suprarrenales y tiroides)
Al ser diagnosticada, la hipertensión arterial no es curable; sin embargo, se puede mantener controlada y con tratamiento evitar complicaciones graves. Esto se recomienda para prevenirla:
- Evitar fumar y consumir alcohol.
- Mantener el peso ideal.
- Realizarse un chequeo anual de presión arterial, glucosa y colesterol.
- Realizar actividad física diariamente.