23/03/2023

Iniciativa busca agregar dos fines de semana largos en el año

  • Por Marilin Alvarez
15 de febrero de 2022, 13:40
El Congreso de la República pretende aprobar la iniciativa de Ley 5857, para reactivar la economía en el turismo. (Foto ilustrativa: Shutterstock)

El Congreso de la República pretende aprobar la iniciativa de Ley 5857, para reactivar la economía en el turismo. (Foto ilustrativa: Shutterstock)

El Congreso de la República discutirá este martes 15 de febrero el primer debate de la iniciativa de Ley 5857, la cual busca la reactivación económica en el sector turismo. 

OTRAS NOTICIAS: Giammattei: "Ya perdí la cuenta de cuántas escuelas hemos construido" 

Los diputados del Congreso discutirán durante la tarde de este martes la primera lectura de la iniciativa de "Ley para la Reactivación del Sector Turismo Nacional". Esta pretende crear dos días de asueto para trabajadores, así como la exoneración de impuestos para empresas que presten servicios de turismo en el país.

De acuerdo con el artículo 12 de dicha iniciativa 5857, se establecerán dos días de asueto con goce de salario en el sector público y privado. 

"Se establecen dos (2) días de asueto con goce de salario para trabajadores del sector público y privado: a) El primer lunes del mes de junio de cada año. B) El primer lunes del mes de octubre de cada año... Se exceptúa de la aplicación de este artículo, los días que coincidan con un asueto previamente establecidos o bien con el día de la festividad de la localidad", se lee en artículo. 

Es decir, la propuesta pretende crear dos fines de semana largos, uno en junio y el otro en octubre.

(Foto: captura de pantalla)
(Foto: captura de pantalla)

La propuesta argumenta que la creación de los dos días de asueto nuevos tiene por objeto fomentar el turismo nacional y así permitir "que las familias guatemaltecas puedan trasladarse a distintos lugares turísticos de Guatemala, incluyendo un beneficio fiscal para los contribuyentes para esos días".

La misma iniciativa contempla beneficiar a las empresas de turismo al exonerar del Impuesto al Valor Agregado (IVA) durante los dos días de asueto nuevos.

Exoneración de impuestos

Si el Congreso aprueba esta iniciativa de ley sin hacer cambios, las empresas que se dedican a la prestación de servicios en el sector de turismo estarán exentas del pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y del Impuesto de Solidaridad (ISO), según los artículos 1 y 2 de dicha propuesta.

(Foto: captura de pantalla)
(Foto: captura de pantalla)

La exoneración de impuestos será temporal para esta industria, ya que solo quedarán exonerados los períodos fiscales de 2022 y 2023. El artículo 3 explica que la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) debe establecer un plazo de no mayor a 30 días, tras la aprobación del decreto, para que las empresas se acojan a los beneficios fiscales.

Discusión en el Congreso

Para que este proyecto sea considerado una ley debe pasar por tres lecturas en el Hemiciclo del Congreso. La instancia de Jefes de Bloque del Congreso acordó que la discusión en el primer debate se realizará durante la tarde de este martes 15 de febrero.

Sin embargo, los diputados podrían presentar una moción para declarar la aprobación de Urgencia Nacional y aprobarla con 107 votos. 

Comentar
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar