Israel ataca instalaciones nucleares en Irán para frenar su posible reactivación.
TE PUEDE INTERESAR: Ataques iraníes alcanzan hospital en Israel y dejan varios heridos
La madrugada de este jueves, el ejército israelí informó haber atacado dos sitios relacionados con el programa nuclear iraní; una instalación en Natanz y un reactor nuclear desactivado en Arak.
Según el reporte oficial, la Fuerza Aérea israelí desplegó alrededor de 40 aeronaves para realizar la ofensiva. El objetivo principal fue una instalación en Natanz vinculada al desarrollo de tecnología nuclear, que ya había sido mencionada el pasado domingo por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, como blanco de una acción militar reciente.

Además, Israel señaló que se atacó un reactor nuclear en la zona de Arak. Se trató, específicamente, de dañar la estructura central del reactor, una sección clave en la posible producción de plutonio.
Según los militares israelíes, la intención es evitar que Irán reactive este complejo con fines bélicos.
Este reactor de agua pesada, ubicado cerca de la localidad de Jondab, comenzó a construirse a inicios de los años 2000.
Su desarrollo fue suspendido tras el acuerdo nuclear alcanzado en 2015 entre Irán y varias potencias internacionales, el cual limitaba el programa atómico del país. Sin embargo, el pacto se debilitó significativamente después de que Estados Unidos se retirara en 2018.

Aunque Irán ha insistido en que su programa nuclear tiene fines pacíficos, como la investigación médica, notificó al Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) su intención de reactivar el reactor de Arak en 2026.
Tras los ataques israelíes, el OIEA confirmó que la instalación subterránea en Natanz sufrió impactos directos, a pesar de haber sido construida con medidas especiales para resistir este tipo de ofensivas.