Principales Indicadores Económicos

Empresarios urgen acciones ante deterioro vial y crisis portuaria

  • Por Byron Dardón
02 de julio de 2025, 04:30
Empresarios urgen acciones para aliviar la crisis en los puertos e invertir eficazmente los recursos para mejorar la situación en las carreteras. (Foto: Archivo/Soy502)

Empresarios urgen acciones para aliviar la crisis en los puertos e invertir eficazmente los recursos para mejorar la situación en las carreteras. (Foto: Archivo/Soy502)

La falta de inversión en infraestructura, el deterioro vial, la crisis portuaria y el creciente déficit fiscal generan preocupación entre representantes del sector privado.

OTRAS NOTICIAS: Economía de Guatemala mantiene estabilidad, pero requiere activar inversión

El deterioro de la infraestructura en Guatemala y la falta de inversión pública están pasando una factura cada vez más alta al sector productivo. A 17 meses del inicio del actual gobierno, empresarios de distintos sectores advierten que los problemas se han agravado.

"Tenemos un problema de competitividad, en especial por los serios retrasos que enfrentamos en infraestructura, y que cada día que pasa se siguen agravando", señaló Nils Leporovsky, directivo de la Cámara del Agro.

"Sabemos qué hay más de 120 tramos que están casi destruidos, y esto ha duplicado y, en algunos casos, hasta triplicado los tiempos y costos para el traslado de productos", explicó.

Puertos colapsados

La crisis también se extiende a la red portuaria. Leporovsky alertó que los puertos se encuentran colapsados, siendo Puerto Quetzal el caso más grave. "Hay barcos que tienen hasta 70 días esperando para poder descargar", afirmó.

"El costo estimado es de aproximadamente US$14 mil a US$16 mil por cada día de espera", indicó.

Pero más allá del impacto económico directo, el empresario advirtió que la situación pone en riesgo el abastecimiento de insumos esenciales. "Esto también afecta, en el caso de las importaciones, el abastecimiento de alimentos para animales, fertilizantes para los agricultores, cereales y granos para la industria de alimentos, principalmente", subrayó.

Inversión pública detenida

Por aparte, Héctor Fajardo, director general de la Cámara de Transportistas Centroamericanos (CATRANSCA), también se refirió al papel que juega la inversión pública para el desarrollo del país.

"La falta de inversión realmente es lamentable porque es sumamente necesaria para el desarrollo, tanto comercial como turístico, de desarrollo humano, de desarrollo de país en general, para elevar los niveles de competitividad y todo lo que eso implica", expresó.

Según explicó, si bien en el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), se han reactivado algunos proyectos, estos no son nuevos, sino obras previamente detenidas.

El sector privado del país asegura que existen carreteras dañadas. (Foto: Archivo/Soy502)
El sector privado del país asegura que existen carreteras dañadas. (Foto: Archivo/Soy502)

En particular, subrayó la importancia estratégica del Anillo Regional C-50, un proyecto vial que atraviesa el país de sur a norte sin ingresar a la ciudad de Guatemala. "Para el sector de transporte y para el país en general, sería muy importante contar con los avances necesarios en ese proyecto", aseguró.
Déficit fiscal y deuda creciente sin resultados visibles

A estas preocupaciones se suman los señalamientos de Miguel Gutiérrez, macroeconomista y presidente de la Comisión de Plantas Ornamentales, Flores y Follajes de Agexport(Asociación Guatemalteca de Exportadores), quien cuestionó el manejo de las finanzas públicas.

"El déficit fiscal del ministro de Finanzas Públicas, Jonathan Menkos, es el triple de lo usual. No han logrado construir un kilómetro de carreteras y quiere acelerar la tasa de endeudamiento del país", dijo.

Desde su perspectiva, la deuda proyectada sería mayor que la que se registró durante el gobierno anterior en el contexto de la pandemia de COVID-19.
Gutiérrez también señaló que, a pesar del incremento del gasto público, no hay evidencia de mejoras sustanciales. "Están aumentando los déficits fiscales y el endeudamiento, y no han demostrado que haya mejoras en la calidad del gasto, viniendo de condiciones tan corruptas como las de Alejandro Giammattei", sostuvo.

Llamado urgente

Los tres empresarios coinciden en que los efectos de esta situación no solo se limitan al ámbito empresarial, sino que afectan el desempeño de toda la economía nacional. Frente a este escenario, hacen un llamado a las autoridades a priorizar la inversión en infraestructura y a poner en marcha acciones concretas que permitan mejorar el clima de negocios y garantizar las condiciones necesarias para el crecimiento sostenible de la economía guatemalteca.

Datos

  • El Anillo Regional C-50 es un proyecto vial que consiste en la construcción de aproximadamente 210 kilómetros de carretera de cuatro carriles, dos en cada sentido, con un costo aproximado de US$1,600 millones.
  • Recientemente, el Ministerio de la Defensa de Guatemala y el Comando Sur de Estados Unidos, celebraron un convenio para modernizar y ampliar el puerto Quetzal.
  • La inversión para este proyecto es de US$63 millones para la primera fase. En total, la obra tendrá un costo aproximado de US$600 millones.
  • Según la Fundación para el Desarrollo de Guatemala, por lo menos hay siete temas prioritarios que requieren acciones para atraer más inversión extranjera directa en logística: CA-9 Norte y Sur, CA-02 Occidente y Oriente, Anillo regional C-50, metro de la Ciudad de Guatemala, proyectos carreteros complementarios, puertos del país y aeropuertos.
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar