Principales Indicadores Económicos

Gobierno analiza cómo apoyar a las familias ante aumento de canasta básica

  • Por Karla Gutiérrez
16 de junio de 2025, 13:58
Según el INE, 22 productos de la canasta básica alimentaria han subido de precio. (Foto: Wilder López/Soy502)

Según el INE, 22 productos de la canasta básica alimentaria han subido de precio. (Foto: Wilder López/Soy502)

Autoridades de Gobierno confirmaron un incremento en la canasta básica y aseguraron que se analizan medidas para apoyar a las familias más afectadas.

EN CONTEXTO: Incrementa costo de la canasta básica

Una brecha de entre Q600 y Q1 mil hay entre el costo de la canasta básica alimentaria y el salario mínimo vigente en el país, concluyeron diputados del bloque Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS), tras una citación con autoridades de Economía y otras instituciones.

Durante la actividad, el gerente del Instituto Nacional de Estadística (INE) Oscar Chávez, dio a conocer que una familia de cinco integrantes residente en el departamento de Guatemala necesita poco más de Q4,578 al mes para comprar comida. Entretanto, un núcleo ubicado en el área rural gasta unos Q3,522.

Añadió que si se agrega el pago de servicios, educación y transporte, entre otros, el gasto mensual para las familias urbanas subiría a Q11,085, mientras que para las radicadas en lo rural, la cifra se estima en Q6,931.

Además, confirmó que ha habido un aumento de precio en por lo menos 22 de los 66 productos que conforman la canasta básica de alimentos. Entre ellos figuran el tomate, papa y carnes.

Varios alimentos procedentes de la agricultura han subido de precio, confirmaron las autoridades. (Foto ilustrativa: Wilder López/Soy502)
Varios alimentos procedentes de la agricultura han subido de precio, confirmaron las autoridades. (Foto ilustrativa: Wilder López/Soy502)

Salario mínimo no alcanza

Uno de los temas que se abordó en la citación fue la "marcada diferencia" entre lo que alguien con empleo formal gana y lo que necesita para alimentarse, sin tomar en cuenta otros satisfactores.

Actualmente, el salario mínimo para las actividades no agrícolas en el departamento de Guatemala asciende a Q3,973, pero para el resto del país es menor. En el mismo sector económico llega a Q3,800, dijo la ministra de Economía, Gabriela García.

Empero, hay quienes perciben menos sueldo; por ejemplo, a quienes laboran en maquilas se les paga un mínimo de entre Q3,347 y Q3,528, dependiendo del lugar donde se encuentre su trabajo, se comentó durante la junta.

Los parlamentarios hicieron cálculos y destacaron que tomando como base solo el departamento de Guatemala, a los empleados les faltarían entre Q600 y Q1 mil para comprar los alimentos necesarios para su bienestar.

El diputado Jairo Flores relató que durante un recorrido por algunos mercados le comentaron que algunas familias han disminuido su consumo de carnes, debido al precio. 

Analizan cómo ayudar

Consultada sobre las acciones que se están implementando para asegurar el bienestar de las familias que tienen menos recursos, la ministra de Economía afirmó que está en proceso un diagnóstico.

"Hay muchos factores que influyen en la variación de precios, y por eso estamos trabajando en un documento que nos permitirá identificar qué entidad del Gobierno tiene incidencia en ellos", dijo. También reconoció que "el poder adquisitivo se está viendo mermado".

"Al final, deberíamos tener la capacidad de comprar, porque no podemos fijar precios", remarcó. 

"Lo que analizamos es qué podemos hacer desde el Gobierno para apoyar a las familias, sabiendo que el poder adquisitivo no está a la altura de esos Q11,800", añadió la funcionaria, en alusión a lo que cuesta una canasta ampliada, que incluye alimentos y pago de servicios.

Sin embargo, los diputados cuestionaron que "a estas alturas todavía se estén haciendo análisis y diagnósticos".

El diputado Jairo Flores cuestionó a la ministra de Economía por estar aún realizando análisis y no tener acciones definidas para apoyar al a población de bajos recursos. (Foto: Bancada VOS)
El diputado Jairo Flores cuestionó a la ministra de Economía por estar aún realizando análisis y no tener acciones definidas para apoyar al a población de bajos recursos. (Foto: Bancada VOS)

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar