Principales Indicadores Económicos

Gobierno busca que el DPI funcione como tarjeta de débito

  • Por José Miguel Castañeda
30 de marzo de 2020, 15:29
El cajero funcionaría en cajeros automáticos y en POS, de acuerdo al plan gubernamental. (Foto: Archivo/Soy502)

El cajero funcionaría en cajeros automáticos y en POS, de acuerdo al plan gubernamental. (Foto: Archivo/Soy502)

El Gobierno busca que los aportes económicos a las familias afectadas por la crisis del coronavirus Covid-19 puedan ser entregados por transferencias bancarias y que el Documento Personal de Identificación (DPI) sirva como tarjeta de débito.

"Si lo que estamos diciendo es que no queremos aglomeraciones, sería ridículo decir 'vayan al banco a cambiar, a recoger su dinero' donde los que no se han contagiado se van a contagiar", aseguró el ministro de Finanzas, Álvaro González.

  • MIRA AQUÍ:

El jefe de la cartera del tesoro señaló que ya cuentan con el aval de Visa para que el DPI se pueda usar en cajeros automáticos o en terminales de cobro (POS).

Para determinar qué familias serían las beneficiadas, González aseguró que tomarían en cuenta el consumo de energía eléctrica, para que los aportes económicos estén dirigidos a quienes consume menos de 450 o 500 quetzales al mes.

"¿Cómo saber a quién darle? La mejor llave de entrada que hemos identificado es el contador de luz y cómo saber que es una familia vulnerables, pues es la que consume menor cantidad de luz", señaló González.

  • TE PUEDE INTERESAR:

Estos aportes estatales serían de 1 mil quetzales por familia durante 3 meses y serían entregados a 2 millones de familias, según dio a conocer el ministro.

"Si nosotros atendemos a 2.6 millones de hogares, estaremos atendiendo el 80% de los hogares guatemaltecos", remarcó el funcionario.

(Fuente: Ministerio de Finanzas)
(Fuente: Ministerio de Finanzas)

El fin de semana el presidente anunció que apoyarán a 200 mil familias con aportes estatales de 1 mil quetzales; sin embargo, el ministro aclaró que lo que mencionó el mandatario es algo inmediato y será financiado con fondos del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), mientras que los aportes a 2 mil millones podrían ser financiados con bonos que adquiera el Banco de Guatemala.

Cupones y bolsas de alimentos

El Gobierno decidió que los 700 millones de quetzales, aprobados por el Congreso, sean repartidos por el Ministerio de Agricultura, en las áreas rurales, y el Mides, en zonas urbanas.

  • ADEMÁS:

La titular de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia, Keila Gramajo, aseguró que el Ministerio de Agricultura repartirá los 350 millones de quetzales que tendrá a su cargo por medio de cupones canjeables en tiendas de barrio y supermercados.

"Los cupones para guardar los principios de transparencia y de eficacia se van a realizar a través del CHN, la Contraloría General de Cuentas y el MAGA", señaló la secretaria.

En tanto que el Mides optaría por entregar bolsas con alimentos a las personas necesitadas en áreas urbanas.

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar