El Gobierno dispuso crear un comité para buscar la reactivación de ferroviaria en el país, el cual tendrá una duración inicial de 10 años.
OTRAS NOTAS: Metro y tren reciben luz verde inicial tras informe técnico
Mediante el Acuerdo Gubernativo 139-2025, publicado en el Diario de Centro América, el Gobierno acordó crear el Comité Presidencial para la Reactivación Ferroviaria (Coprefe) el cual dependerá directamente del Presidente de la República.
El comité tiene como objetivo "ser un órgano temporal de coordinación, asesoramiento y comunicación interinstitucional" para apoyar las acciones que el Organismo Ejecutivo deba realizar para la reactivación del transporte comercial y turístico por la red ferroviaria del país.
Entre las atribuciones que tendrá en comité está apoyar en la coordinación entre las dependencias estatales y otras entidades relacionadas para la ejecución de proyectos de inversión a efecto de promover la reactivación ferroviaria.
También apoyará en el diseño de instrumentos para la adecuada implementación de los mecanismos de ejecución de los proyectos para que el sistema ferroviario funcione.
Además, podrá promover el análisis, desde el marco de competencia de cada dependencia del Estado, con relación al marco legal vigente sobre el sistema ferroviario y promover el establecimiento de una cultura ferroviaria.

Según el acuerdo, el comité será integrado por el presidente, los ministros de Comunicaciones, Cultura y Deportes, Finanzas Públicas y Defensa Nacional y el titular de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia.
Asimismo, el coordinador del comité será el ministro de Comunicaciones y tendrá una sesión ordinaria cada tres meses y sesiones extraordinarias a requerimiento de sus integrantes.
Asimismo, se establece que todos los integrantes del Coprefe "desempeñarán sus cargos ad-honorem, y no tendrán derecho a dietas o a cualquier otra remuneración por su asistencia a las reuniones".
LEA MÁS: México busca llegar a Guatemala y a Belice con sus trenes Maya e Interocéanico
El acuerdo también le da la opción al comité para invitar a las sesiones ordinarias y extraordinarias a servidores públicos, representantes de organismos internacionales, cooperantes, sociedad civil, universidades, centros e institutos de investigación y otras personas que, por su experiencia o competencia de ley tengan relación con los objetivos del Coprefe.

LE PODRÍA INTERESAR: ¿Qué pasó con el proyecto de Metro Riel de Bernardo Arévalo?
El plazo de la Coprefe será de 10 años a partir de su entrada en vigencia, prevista para el 9 de agosto de 2025.





