Cuando faltan menos de cinco meses para que finalice el año, el Gobierno actualizó sus previsiones de cierre de gasto presupuestario.
OTRAS NOTICIAS: ¡Exigen pagos! Expatrulleros protagonizan manifestación frente al Congreso
La ejecución del Presupuesto General de la Nación aún no llega al 50%, cuando faltan menos de cinco meses para que finalice el año; sin embargo, el Gobierno prevé cerrar este período con un gasto del 92.2%.
Jonathan Menkos, titular del Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin), habló sobre el tema e informó sobre un cambio en las estimaciones de la inversión hasta diciembre. Aunque anteriormente se hablaba de una meta del 93%, ahora se indicó de una reducción de 0.8 puntos porcentuales.
No van por la mitad
El funcionario también actualizó las cifras de egresos presupuestarios hasta el 31 de julio y resaltó que la ejecución para entonces iba en 49.5%.
Eso quiere decir que se habían gastado Q76,362.5 millones de los casi Q155 mil millones (Q154,836.6 millones) que se tienen disponibles.

Comunicaciones sigue entre los más bajos
Los datos se presentaron en "La Ronda" de este lunes 11 de agosto y uno de los aspectos destacados es que el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) sigue entre las dependencias con la ejecución más baja.
De acuerdo con la información proporcionada, esa cartera había usado menos del 34% de su presupuesto hasta finales de julio.
Siguiendo una tendencia marcada desde el inicio del año, en el listado de entidades con el menor gasto también figuran el Ministerio de Cultura y Deportes (MCD), con 31.6%, y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), con 30.2%.

Los que más han invertido son los ministerios que usan la mayoría de sus recursos para funcionamiento, es decir el pago de salarios y arrendamientos, por mencionar algunos rubros.
Esa lista la encabeza la cartera de Educación, que lleva gastado el 57.8 % de su asignación presupuestaria, y le sigue el Ministerio de Gobernación (Mingob), con 51.7%. En ese grupo también están el Ministerio de Trabajo (49.9%) y el Ministerio de Salud (49.6%).

Codedes van a paso lento
Un aspecto que fue calificado como positivo por el jefe del Minfin fue el avance en la ejecución de los consejos departamentales de desarrollo (Codede), aunque la ejecución promedio está en 22%.
El único departamento que ha elevado su gasto por encima del 35% es Escuintla y otros ocho están en un rango que va de 21.8% a 28.%, pero la mayoría está entre 15.6% y 20.8%.
El Codede que menos ha invertido es Chiquimula, que reporta haber usado el 14.7% de los recursos que tiene asignados para este año.
Dado el ritmo que permanece desde hace varios meses, diputados del Congreso prevén que el Gobierno solicite nuevamente que los recursos que no usaron los consejos en este período pasen al siguiente. Esto ya se aprobó con el dinero que quedó de 2024 y pasó a 2025.

Trabajan para agilizar gasto
Pese a la tendencia en el uso del presupuesto, el presidente Bernardo Arévalo manifestó que se están haciendo esfuerzos para mejorar la ejecución del presupuesto nacional.
"Estamos trabajando en las vías necesarias para aumentar la inversión en los últimos cinco meses de este período fiscal, para que los beneficios lleguen de manera concreta y tangible al pueblo de Guatemala, para que la inversión traiga desarrollo a las comunidades", dijo.
Por su parte, Menkos se refirió a la importancia que tendría la aprobación de la iniciativa de ley 6576, mediante la cual se busca aprobar la ley para la agilización de la inversión pública.
La propuesta ha sido fuertemente criticada por distintas bancadas en el Congreso, cuyos integrantes la señalan de opaca y "tendiente a la corrupción", por pretender liberar de controles las compras y contrataciones que hagan la mayoría de ministerios en los próximos tres años.
Al respecto, el ministro indicó que el proyecto "promueve una mayor agilidad en la ejecución y está reforzando la eficiencia que tiene que tener la inversión pública", y añadió que se tienen contemplados varias medidas de transparencia.
"Un año muy exitoso"
En cuanto a la recaudación presupuestaria, Menkos destacó que este ha sido "un año muy exitoso", ya que se han cumplido con las previsiones, tras haber establecido la meta de captación de impuestos en Q109,302.6 millones.
Según los datos presentados por el jefe de la cartera del Tesoro, hasta julio pasado habían ingresado Q67,053.4 millones al fisco. La cifra representa un 9% de crecimiento interanual, tomando en cuenta que para el año pasado en ese mes iban Q61,500.1 millones.
En cuanto a los tributos que más fondos generan, se mantienen el Impuesto sobre la Renta (ISR) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA), lo cual, de acuerdo con el funcionario, está relacionado con "una actividad económica doméstica pujante".
También hizo ver que, debido a las condiciones actuales se mantiene la perspectiva de un crecimiento económico del 3.8% a final del año.





