Principales Indicadores Económicos

Gobierno hace llamado a empresas para dar trabajo a deportados

  • Por Soy502
27 de julio de 2019, 05:00
Esta situación podría generar mayores deportaciones de Estados Unidos hacia Guatemala. (Foto: Soy502)

Esta situación podría generar mayores deportaciones de Estados Unidos hacia Guatemala. (Foto: Soy502)

Luego que el Gobierno de Guatemala anunciara la firma de un convenio con Estados Unidos para que la nación centroamericana se convierta en un espacio de refugio para los migrantes, las acciones empiezan a anunciarse.

El Ministerio de Trabajo publicó a través de las redes sociales un anuncio con el que hace un llamado a las empresas nacionales para que abran sus puertas y ofrezcan oportunidades laborales a los guatemaltecos deportados de Estados Unidos.

“Buscamos empresas que puedan contratar a los migrantes retornados”, se lee en la publicación de la cartera de Trabajo en Facebook

 

Sin embargo, el anuncio ha generado diversas reacciones ya que varios usuarios han comentado que ellos llevan varios meses en busca de una oportunidad laboral en el país y no la han podido encontrar por falta de oportunidad laboral.

Yo llevo 5 años esperando llamadas y con título universitario. ¿Tendrán alguna esperanza?”, comentó una internauta.

“¿Y a los que no hemos salido del país e igual estamos desempleados? O qué, ¿tendremos que irnos y que nos deporten, para tener derecho a un empleo?”, expresó otro usuario de Facebook.

La propuesta ha generado reacciones entre varios guatemaltecos que aún no han encontrado una oportunidad laboral en su propia tierra. (Foto: MINTRAB)
La propuesta ha generado reacciones entre varios guatemaltecos que aún no han encontrado una oportunidad laboral en su propia tierra. (Foto: MINTRAB)

“¿Y los del Cacif pues? No que muy ofendidos porque ellos son los empleadores del pueblo de Guatemala”, cuestiona otra internauta.

Guatemala firmó un acuerdo para que el país se convierta en el refugio de las personas que piden asilo a Estados Unidos, hecho que según el presidente Jimmy Morales no tiene nada que ver con un "Tercer país seguro".

Por su parte, la Cámara de Industria reaccionó con un comunicado en el que, parece dar una tibia respuesta al llamado del Ministerio de Trabajo, y enfatiza su discurso tradicional: "Enfatizamos que el mejor camino para contrarrestar este fenómeno es la atracción de inversión y la creación de más empresas como vehículo para generar mayor empleo formal y así reducir la pobreza y la migración", dice en uno de los cuatro puntos del documento. 

  • TE PUEDE INTERESAR: 

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar