Principales Indicadores Económicos

El Hospicio Nacional fue la primera casa hogar en Guatemala

  • Con información de José Dávila/Colaborador
06 de julio de 2025, 10:30
Fachada del edificio del Hospicio Nacional de Guatemala. (Hemeroteca Nacional / Diario Oficial)

Fachada del edificio del Hospicio Nacional de Guatemala. (Hemeroteca Nacional / Diario Oficial)

El Hospicio Nacional de Huérfanos de Guatemala, fundado en 1854, fue el primer orfanato que funcionó en el país, convirtiéndose el hogar de miles de niños sin familia que los protegiera.

POR SI TE ENTERESA: El ayer y hoy de ocho edificios íconos del Centro Histórico

Durante los últimos años del mandato vitalicio del entonces presidente Rafael Carrera, exactamente en 1854, se creó el Hospicio Nacional de Huérfanos de Guatemala, un lugar que por más de cien años albergó a niñas y niños que se habían quedado sin padres desde muy temprana edad.

El lugar se creó debido a la gran cantidad de infantes que quedaban huérfanos debido a enfermedades que atacaban a sus progenitores, impidiendo así que estos vivieran a su suerte, fallecieran a temprana edad o se convirtieran en ciudadanos en situación de calle.

Para cumplir con su cometido, el asilo no solamente les daba techo y comida, sino también les ofrecía educación primaria y un soporte religioso.

El Hospicio Nacional de Guatemala se ubicaba en la zona 1 capitalina. (Hemeroteca Nacional / Diario Oficial)
El Hospicio Nacional de Guatemala se ubicaba en la zona 1 capitalina. (Hemeroteca Nacional / Diario Oficial)

1857 fue clave, ya que ese año se inauguró un gran edificio donde se pudo atender con mayor comunidad a los pequeños. Este se situó en la manzana entre la 3a y 4a avenida de la zona 1, que rodea la 15 y 16 calle.

En el lugar se construyeron grandes pabellones y patios de juego para albergar a los infantes, que incluso eran llevados al lugar desde sus primeros días de nacidos y podían mantenerse ahí hasta cumplir la mayoría de edad. En dicho edificio también se construyó una iglesia católica propia.

Lotería y futbol

Ante la inversión hecha para la construcción del edificio del Hospicio Nacional, sumado a la llegada de más y más niños huérfanos, se creó en 1857 la Lotería del Hospicio, la primera lotería que existió en Guatemala.

En este lugar también tenían acceso a educación. (Foto: Hemeroteca Nacional / Diario Oficial
En este lugar también tenían acceso a educación. (Foto: Hemeroteca Nacional / Diario Oficial

Esta entidad realizaba varios sorteos al año con el fin de recaudar fondos para el funcionamiento de dicho lugar. En 1948 pasó a llamarse Lotería Nacional y lo que lograba recaudar por medio de los sorteos servía para las arcas generales del Estado, utilizando mucho de ese dinero para obra pública.

Hacia 1920 el Hospicio Nacional también tuvo un club con su nombre, el Hospicio FC, equipo de futbol que para 1924 empezó a obtener muchos resultados positivos.

Ante la falta de apoyo y presupuesto, el equipo pasó a llamarse España FC, en 1947, recibiendo el apoyo de la colonia española en Guatemala. Dos años después, en 1949, cambió de nuevo su nombre y ahora se llamó Comunicaciones, como se le conoce hasta la actualidad.

Muchos niños quedaban huérfanos durante los primeros días de vida, por lo que el Hospicio Nacional los tomaba desde recién nacidos. (Foto: Hemeroteca Nacional / Diario Oficial)
Muchos niños quedaban huérfanos durante los primeros días de vida, por lo que el Hospicio Nacional los tomaba desde recién nacidos. (Foto: Hemeroteca Nacional / Diario Oficial)

En la década de 1960 el Hospicio Nacional cambió su nombre a Centro Educativo Asistencial y luego, en la segunda mitad del siglo XX, este se convirtió en el Hogar Rafael Ayau, el cual funcionó hasta 2018.

Actualmente no existe un orfanato estatal, pero tanto niños como adolescentes con derechos vulnerados son llevados a distintos hogares seguros manejados por la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia.

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar