La Asociación Guatemalteca de Enfermedades Infecciosas –AGEI– hace una serie de recomendaciones a la población para prevenir o cuidar a familiares con Covid-19.
MIRA: ¿La miocarditis afecta a los vacunados contra el Covid-19?
Mediante un comunicado, la AGEI señala que los casos de coronavirus se está presentando mayoritariamente en adultos jóvenes y aunque en la población adulta son menores, piden a los padres de familia llevarlos a una evacuación médica adecuada ya que también son vulnerables a desarrollar complicaciones graves de salud.
Al respecto, los infectólogos piden a los padres de familia no asumir que por ser niños el Covid-19 les puede afectar de forma leve. La recomendación que hace la AGEI es que a los niños se les realice la prueba diagnóstica del coronavirus ante cualquier sospecha.

Los especialistas indican que el grupo que más se ha enfermado son los adolescentes entre los 13 a 19 años, por lo que aconsejan a los padres que sean estrictos con ellos ante el manejo de las medidas sanitarias y evitar al máximo el contacto con personas ajenas al núcleo familiar.
Asimismo, los infectólogos indican que es importante estar en alerta ante cualquier síntoma que pueda presentar un niño con Covid-19 como el síndrome de respuesta inflamatoria multisistémica asociado con Covid-19. Aclaran que esto no es muy común, pero en caso de presentarse puede dejar secuelas graves y ser mortal.