Principales Indicadores Económicos

Israel dice que se cumplió la promesa de destruir programa nuclear iraní

  • Por AFP
21 de junio de 2025, 21:55
Israel festejó el ataque estadounidense a las bases nucleares de Irán. (Foto: AFP)

Israel festejó el ataque estadounidense a las bases nucleares de Irán. (Foto: AFP)

El presidente de Estados Unidos confirmó el ataque preciso contra las bases militares nucleares de Irán. 

EN CONTEXTO: Trump dice que las instalaciones nucleares de Irán fueron destruidas

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, declaró que cumplió su promesa de destruir el programa nuclear iraní, y afirmó que los ataques estadounidenses contra Irán se realizaron en "perfecta coordinación" con su país.

"Hace poco, en perfecta coordinación con el presidente (estadounidense Donald) Trump y en perfecta coordinación operativa entre (las fuerzas de defensa israelíes) y el ejército estadounidense, Estados Unidos atacó las instalaciones nucleares iraníes Fordo, Natanz e Isfahán", declaró Netanyahu en un mensaje de video.

Recordó que, cuando Israel lanzó la guerra contra Irán el 13 de junio, prometió que las instalaciones nucleares iraníes serían destruidas y "se ha cumplido".

Ataque

Según Donald Trump, varios aviones atacaron tres de las principales instalaciones nucleares iraníes: Isfahán, Natanz y Fordo, sobre la que se lanzó una "carga completa de bombas".

Construida en violación de las resoluciones de Naciones Unidas, la central subterránea de Fordo fue presentada por Teherán como una planta de enriquecimiento de uranio de alto grado con capacidad para albergar unas 3,000 centrifugadoras de ese elemento radiactivo.

Allí se detectaron a principios de 2023 partículas de uranio enriquecido al 83.7%. Irán alegó entonces "fluctuaciones involuntarias" durante el proceso de enriquecimiento.

Israel no tiene capacidad para atacar a tanta profundidad: solo los aviones estadounidenses pueden transportar munición lo suficientemente penetrante para hacerlo.

La planta de Natanz es sin duda la más conocida de las instalaciones nucleares iraníes. Su existencia se reveló en 2002.

Cuenta con dos edificios, uno subterráneo y otro superficial, con un total de cerca de 70 cascadas de centrifugadoras, es decir, más de 10,000 de estas máquinas utilizadas para enriquecer uranio.

La instalación de Isfahán es una planta de conversión. Permite producir los gases necesarios para el enriquecimiento.

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar