Principales Indicadores Económicos

Joaquín Orellana: un compositor dueño de un legado sonoro

  • Con información de José Dávila/Colaborador
22 de junio de 2025, 08:10
Joaquín Orellana practicó el violín desde muy pequeño. (Foto: Archivo familiar de Joaquín Orellana)

Joaquín Orellana practicó el violín desde muy pequeño. (Foto: Archivo familiar de Joaquín Orellana)

Joaquín Orellana es un compositor, músico y creador de sonidos y útiles sonoros que parecen pertenecer a otro planeta. Ante esto, él afirma: ·"La mata de mi creatividad nace en el seno de Guatemala".

TE PUEDE INTERESAR: Guatemalteco recibió galardón como compositor de teatro musical en México

"Creatividad, descubrimiento y propósito", es la respuesta que, sin dudar, Joaquín Orellana ofrece ante la pregunta: ¿Cómo se define como persona y como músico?

Acto seguido, una breve explicación de su parte aclara su respuesta inicial y resume su legado sonoro: "Desde niño traía la predisposición a crear, el talento. Cada obra ha sido un descubrimiento y no soy un compositor atípico, hay un sentido, un propósito presente en cada obra".

El maestro Orellana suma ya 94 años de vida y una carrera que va más allá de la música, pues profundiza hasta el gen más esencial, el gen sonoro, ese que se encuentra hasta en las vibraciones más ínfimas y elementales.

Joaquín Orellana practicó el violín desde muy pequeño. Foto: (Archivo familiar de Joaquín Orellana)
Joaquín Orellana practicó el violín desde muy pequeño. Foto: (Archivo familiar de Joaquín Orellana)

Hoy su legado suma decenas de composiciones, instrumentos innovadores, técnicas y metodologías, pero todo comenzó con rostros, celajes y sonidos que podía escuchar e imaginar cuando niño.

"Yo era un patojo lleno de imágenes", dice Orellana, quien cuenta que tuvo perros y patos como mascotas, a quienes les puso nombres para poder crear melodías con estos, repitiéndolos y conjugándolos de distintas maneras a gusto y placer.

Fue hasta que formó parte de la banda del Colegio San Sebastián que entendió que lo que había hecho era lo más parecido al solfeo. "Me dieron la trompeta y ahí aprendí y dominé el solfeo en todas sus formas y ritmos, eso fue a los 11 años", comenta.

El maestro Joaquín Orellana es músico, compositor y creador de útiles sonoros. Su música tiene una buena base electroacústica. (Foto: José Dávila)
El maestro Joaquín Orellana es músico, compositor y creador de útiles sonoros. Su música tiene una buena base electroacústica. (Foto: José Dávila)

Ese fue el comienzo de una carrera musical que lo llevó a ahorrar por mucho tiempo el dinero que su padre le daba los sábados y usarlo, sin pedir autorización de nadie, para inscribirse en el Conservatorio Nacional de Música.

Tiempo después su familia y amigos supieron sobre el destino de ese dinero y llegaron muchas advertencias acerca del futuro que puede tener un artista en Guatemala. Lo que él más recuerda son las palabras de su padre: "No les hagás caso, si querés ser artista, tenés que hacerlo".

"Nunca tuve un piano propio"

A pesar de su fascinación por el piano, el artista dice que solo tuvo un teclado mientras estuvo en el Conservatorio Nacional, por lo que uno de los trabajadores del lugar le permitía llegar por las noches. Orellana se armaba con candelas, pues no había luz en el nivel más alto, y pasaba horas componiendo.

"El Legado Orellana" es uno de los libros dedicados a la carrera del maestro. (José Dávila)
"El Legado Orellana" es uno de los libros dedicados a la carrera del maestro. (José Dávila)

Luego de un tiempo, un coreógrafo le pidió ayuda con una composición que debía tener varios ritmos. Él dice que decidió hacer: "Un tema y diez variantes", pieza que le sirvió también para aplicar a una beca en el Centro Latinoamericano de Altos Estudios Musicales, del Instituto Torcuato Di Tella, en Buenos Aires, Argentina.

Grabó una cinta en la que agregó efectos con la ayuda de la voz de su esposa y la mandó hasta Argentina. Luego de pasar por varios trenes y barcos, la cinta llegó a salvo y le sirvió para ganar la beca.

A partir de ese momento nada lo detuvo, aprovechó cada lección, creó piezas completas e instrumentos, exploró sonidos, se hizo un experto de la electroacústica y convirtió su vida en una multifonía inspirada en el país que lo vio nacer.

El joven Joaquín Orellana fue becado para estudiar música en el Centro Latinoamericano de Altos Estudios Musicales, de Buenos Aires, Argentina. (Foto: Archivo familia Joaquín Orellana)
El joven Joaquín Orellana fue becado para estudiar música en el Centro Latinoamericano de Altos Estudios Musicales, de Buenos Aires, Argentina. (Foto: Archivo familia Joaquín Orellana)

Recuerda todavía el día en que, estando en Argentina, le ofrecieron una beca para Berlín, ante lo que contestó: "No puedo aceptar, porque la mera mata de mi creatividad está en el seno de Guatemala".

"Los artistas nos debatimos entre la realidad maravillosa y la realidad ordinaria", dice Joaquín Orellana, ante lo que concluye: "Yo me equilibro por el lado del humor".

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar