Principales Indicadores Económicos

José Dávila, otro sobreviviente recuerda cómo quedó atrapado entre los cuerpos

  • Por Susana Manai
14 de febrero de 2025, 07:47
José Dávila, uno de los pocos sobrevivientes relata su experiencia dentro del bus accidentado. (Foto: Wilder López / Soy502)

José Dávila, uno de los pocos sobrevivientes relata su experiencia dentro del bus accidentado. (Foto: Wilder López / Soy502)

José Dávila relata cómo quedó atrapado entre los cuerpos de los fallecidos momentos antes de ser rescatado por los bomberos. 

ARTÍCULO RELACIONADO: Primer sobreviviente al accidente: "Él iba acelerando sin intención de parar"

José Dávila salió de su casa antes de las 4 de la mañana como de costumbre. Todos los días caminaba aproximadamente veinte minutos para poder llegar a la carretera ruta al Atlántico y abordar el bus que lo llevaría a la terminal donde abordaría otro bus para dirigirse a su trabajo. Nunca imaginó lo que esa madrugada del 10 de febrero ocurriría. 

Sobrevivió de milagro

Sentado en una silla en el patio de su casa, José Dávila relata su experiencia del día del accidente. Con la mirada perdida y la voz entrecortada cuenta lo que logra recordar, pues indica que todo pasó demasiado rápido.  

A pesar de no presentar fracturas físicas, indudablemente, algo quedó roto dentro de José desde ese día. Le duelen las piernas al caminar, pero aún más le duele el corazón. (Imagen capturada del video original publicado por Teledario)
A pesar de no presentar fracturas físicas, indudablemente, algo quedó roto dentro de José desde ese día. Le duelen las piernas al caminar, pero aún más le duele el corazón. (Imagen capturada del video original publicado por Teledario)

Después de abordar el bus, José menciona que el viaje inició tranquilo, incluso lento por el tránsito, pero al llegar cerca de Metro Norte todo se complicó. 

"El cruzó a la Atlántida para salir por la cuchilla, pero empezando la bajada se escuchó que algo tronó y el bus empezó a agarrar velocidad para abajo" José relata que imagina que el chofer intentó detener la unidad, pero ya no le fue posible. 

Foto: Wilder López / Soy502
Foto: Wilder López / Soy502

Tras la desviación del bus, por cuestiones de tránsito, José recuerda cómo abordó esa unidad un señor y Dávila comenta que si el bus no se hubiera desviado, ese señor todavía seguiría vivo.

Recuerda el pánico y el caos que se desató después del impacto. Lo siguiente que sabe es que estaba atrapado, con la parte inferior de su cuerpo aprisionada entre los cuerpos sin vida. Recuerda como un bombero todavía le apartó un cuerpo de encima antes de ser rescatado. 

José se sentó en la parte de atrás del bus, quizás fue uno de los primeros en abordar la unidad. Nunca imaginó que decidir sentarse en ese lugar le salvó la vida, pues al momento de que el bus cayó en picada hacia el barranco, él junto con aproximadamente 10 pasajeros quedaron cerca de las ventanas traseras del bus lo que permitió su rápido rescate. 

(Foto: Wilder López / Soy 502)
(Foto: Wilder López / Soy 502)

José Dávila fue de los pocos pasajeros que lograron rescatadas con vida. Lamentablemente la complicación de la oscuridad de la noche y el frío río de aguas negras impedía agilizar los rescates. Algunos bomberos presentaron signos de hipotermia al estar demasiado tiempo sumergidos dentro del río Las vacas. 

Dávila recuerda que todo pasó muy rápido, comenta que los bomberos llegaron rápido. Sin embargo, en ese estado de shock en lo único que pensaba era en salir. Los pocos sobrevivientes que no perdieron el conocimiento empezaron a pedir ayuda. 

José fue dado de alta el mismo día del accidente con heridas leves. A pesar de no presentar fracturas físicas, indudablemente, algo quedó roto dentro de José desde ese día. Le duelen las piernas al caminar, pero aún más le duele el corazón. Ese 10 de febrero marcó un antes y un después en su vida. Sin embargo, se encuentra agradecido por estar en su casa con su familia.

Es probable que cuando José Dávila se recupere regrese a su trabajo en la capital y retome la rutina de abordar los buses extraurbanos a las cuatro de la mañana como miles de guatemaltecos. 

Con información de una entrevista realizada por el medio televisivo Telediario

TE PUEDE INTERESAR: El primer bombero en socorrer la tragedia en calzada la Paz cuenta su experiencia 

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar