Jóvenes se dieron cita en el Palacio Nacional de la Cultura para el lanzamiento de la Red Juventud Chispuda, iniciativa que busca abrirles las puertas a la participación ciudadana en el Sistema de Consejos de Desarrollo (Siscode)
LEE TAMBIÉN: Trabajos de pavimento obligan a desvíos en principales accesos
Impulsada por la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP) en alianza con el Consejo Nacional de la Juventud (Conjuve), la red funcionará como un canal de comunicación vía WhatsApp, donde los participantes podrán proponer ideas, conocer proyectos y conectarse con procesos de desarrollo local.
Los datos que presentó la SCEP revelan que solo dos de cada diez jóvenes forman parte de los Consejos Comunitarios de Desarrollo (Cocode), y la edad promedio de sus integrantes es de 41 años.

Esto deja a la juventud con poca representación en espacios donde se priorizan problemas, se definen soluciones y se accede a fondos de inversión pública.
Para Nancy Martínez, investigadora del Instituto de Investigación en Ciencias Socio Humanistas de la Universidad Rafael Landívar, la baja participación juvenil se explica por barreras.

Esto, como la desconfianza en los espacios de decisión, la falta de tiempo por las jornadas laborales y los largos traslados, así como la apatía y la vergüenza que sienten algunos jóvenes al involucrarse.
José María del Valle, punto focal de la juventud de la SCEP, invitó a unirse a través del enlace https://whatsapp.com/channel/0029Vb1sSByKwqSKsSv7RE31 y adelantó que la red se expandirá a través de encuentros regionales en las ocho zonas del país.
