Hace 121 años, lo que hoy se lee como un capicúa, fue en aquel entonces el nacimiento de uno de los literatos más destacados de Guatemala, Luis Cardoza y Aragón.
TE PUEDE INTERESAR: De pista de grama, al Aeropuerto La Aurora y más de 100 años de historia
El escritor, ensayista y diplomático guatemalteco nació el 21 de junio de 1904 en La Antigua Guatemala. El haber vivido dos dictaduras en este país lo llevó a entender la literatura como una revolución perenne, pero también lo llevó a pasar sus últimos días en México, como resultado de su exilio político.

Cambios políticos y la interrupción abrupta de una época revolucionaria hicieron que el literato guatemalteco dejara el país y partiera a México, lugar donde vivió hasta su muerte, en 1992.
Durante su exilio, en el que pasó buena parte de su vida, Luis Cardoza y Aragón se codeó con grandes como el literato mexicano Octavio Paz, quien no tuvo para él sino palabras de admiración. "Oímos a Cardoza defender a la poesía no como una actividad al servicio de la Revolución, sino como la expresión de la perpetua subversión humana", afirmó Paz.
"Cardoza fue el puente entre la vanguardia y los poetas de la generación 50. Puente tendido no entre dos orillas, sino entre dos oposiciones", agregó Octavio Paz, asegurando que Cardoza y Aragón fue para la región un nexo entre varias generaciones dedicadas a la literatura.

"La poesía es la única prueba concreta de la existencia del hombre", afirmó Cardoza y Aragón con profunda certeza. Esta expresión logra condensar en gran parte su amor por la poesía, no solamente como género literario, sino también como forma universal y necesaria de expresión.
Cerca de Guatemala
A pesar del exilio, Luis Cardoza y Aragón aportó a Guatemala de muchas maneras, pues además de sus obras y ensayos, fundó y dirigió Revista de Guatemala, una publicación dedicada al arte y cultura.
También fundó el Movimiento Guatemalteco por la Paz y la Casa de la Cultura de Guatemala. Durante los gobiernos de la época revolucionaria fue diplomático en Suecia, Noruega, la Unión Soviética, Colombia, Chile y Francia.
Nada habla mejor de su conocimiento de la política y sociedad guatemalteca, como su obra Guatemala, Las líneas de su mano, donde queda plasmado su amor por el país.

Perfil
Nombre:
Luis Cardoza y Aragón
Nacimiento:
21 de junio de 1904 (Antigua Guatemala)
Cónyuge:
Lya Kostakowsky
Ocupación:
Escritor, poeta, ensayista y diplomático
Fallecimiento:
4 de septiembre de 1992 (México)
Obras destacadas:
- Maelstrom (1929)
- La torre de Babel (1930)
- Catálogo de pinturas (1934)
- El sonámbulo (1937)
- Mexican Art Today (Museo de Arte de Filadelfia, 1943)
- Apolo y Coatlicue, ensayos mexicanos de espina y flor (1944)
- Pequeña sinfonía del Nuevo Mundo (1949)
- Pintura mexicana contemporánea (1953)
- Guatemala, Las líneas de su mano (1955)
- Orozco (1959)
- Quinta estación (1974), antología poética
- El río: novelas de caballería (1986), antología poética
- Miguel Ángel Asturias, casi novela (Miguel Ángel Asturias, almost a novel) (1991)
LEE TAMBIÉN: De pista de grama, al Aeropuerto La Aurora y más de 100 años de historia