La SAT y el Mineco dieron a conocer la integración de operaciones aduaneras y migratorias con El Salvador en las sedes terrestres de La Ermita y Anguiatú.
OTRAS NOTICIAS: Aduana La Ermita se trasladará a puesto fronterizo en El Salvador
Un nuevo modelo para despachar exportaciones, importaciones y tránsito internacional fue implementado en un solo puesto fronterizo entre Guatemala y El Salvador.
Se trata de las operaciones aduaneras y migratorias en las aduanas terrestres del Puesto Fronterizo Integrado (PFI) La Ermita–Anguiatú, las cuales tendrán controles unificados y atención ininterrumpida 24/7, dieron a conocer las autoridades de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT).
"Con este hito, la SAT de Guatemala, reafirma su compromiso con una administración tributaria moderna, transparente y orientada a resultados", explicó Werner Ovalle, jefe de dicha institución.
#Guatemala y #ElSalvador fortalecen el clima de negocios con el inicio de operaciones integradas en aduana La Ermita y Anguiatú. pic.twitter.com/LuHGZTLOW2
Por aparte, Gabriela García, titular del Ministerio de Economía (Mineco), manifestó que "cada minuto ahorrado en trámites se traduce en competitividad para nuestros productores y empleos para nuestras comunidades".
En la inauguración del puesto, participaron autoridades salvadoreñas y regionales. Además, se tiene previsto replicar el modelo en otros puntos clave, como la frontera Pedro de Alvarado-La Hachadura.
La implementación de este puesto en el marco de la Integración Profunda entre Guatemala y El Salvador generará una reducción de tiempo, el cual podría pasar de 1 hora a 15 minutos, así como de la reducción de los costos logísticos al usuario, gracias a la gestión integrada de… pic.twitter.com/rkgyzVVNOD
En el caso de La Ermita-Angiatú, se trata de la Fase I de la integración aduanera y migratoria entre ambos países "con un modelo que permitirá a los usuarios realizar trámites unificados en un solo punto, reduciendo los tiempos de gestión y los costos logísticos, especialmente para las micro, pequeñas y medianas empresas", indicaron los delegados del Mineco.
Entre los beneficios descritos por las autoridades, se destaca el incremento del comercio con menos trámites, reducción en los tiempos de espera, menos costos logísticos y más empleo y oportunidades.