Principales Indicadores Económicos

El Top de los mejores sueldos de los funcionarios de Guatemala

  • Por Dulce Rivera
16 de junio de 2025, 08:55
Bernardo Arévalo, presidente de la República; Nery Ramos, presidente del Congreso y Teodulio Cifuentes, presidente del Organismo Judicial. (Foto: Soy502)

Bernardo Arévalo, presidente de la República; Nery Ramos, presidente del Congreso y Teodulio Cifuentes, presidente del Organismo Judicial. (Foto: Soy502)

Los presidentes de los tres poderes del Estado gozan de un salario arriba de los Q80 mil mensuales, pero los titulares de otras instituciones, están cerca de esos ingresos.  

OTRAS NOTICIAS: Otto Pérez Molina podría volver a prisión por impago de sanción económica

En el imaginario guatemalteco está que las máximas autoridades del país tienen un salario "alto". De hecho, se ha hablado que el presidente del Ejecutivo es de los mejores pagados en la región, también que el salario de los diputados aumentó e incluso, que los bonos autorizados en los pactos colectivos, también benefician a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ)

Pero, ¿qué funcionario gana más en el país? Soy502 revisó los informes de salarios de abril de 11 instituciones estatales para determinar qué presidente o director, gana más y este es el top de salarios: 

1. Presidencia de la CC

En primer lugar, lo ocupa la presidenta de la Corte de Constitucionalidad, Leyla Lemus. 

Según la página de información pública de oficio, la magistrada presidenta, devenga Q119,025 mensuales. De salario base son Q100,400 más Q18,625 como bono promedio. 

El informe no detalla, si recibe, además, gastos de representación u otros bonos. Tampoco los descuentos. 

(Foto: Información pública)
(Foto: Información pública)

(Elaboración: Soy502)
(Elaboración: Soy502)

2. Presidente de la República 

El presidente Bernardo Arévalo tiene el segundo mejor salario, con un ingreso total de: Q115,219.36 desglosado en: Q33,588 base, un bono de Q250 y Q81,381.36 para gastos de representación. Los descuentos consisten en Q12,423.47, por lo tanto, líquido recibe Q102,795.89

Arévalo era el funcionario mejor pagado, pues anteriormente los presidentes devengaban un total de, Q134,474.54, pero debido a la reducción que se aplicó desde el 2024, los ingresos bajaron en un 25%. 

(Foto: Información pública)
(Foto: Información pública)

(Elaboración: Soy502)
(Elaboración: Soy502)

TE PUEDE INTERESAR: Un año después de su promesa, Karin Herrera disminuye su salario

3. Presidente del Organismo Judicial

El presidente de la CSJ es el tercero mejor pagado. Se trata del magistrado Teodulio Cifuentes, quien recibe Q103,975 mensuales con Q79 mil de base, bono mensual de Q1,600; bono profesional de Q375 y en gastos de representación tiene asignados Q23 mil. 

La página de información pública del organismo que dirige no detalla sus descuentos. 

(Foto: Información pública)
(Foto: Información pública)

(Elaboración: Soy502)
(Elaboración: Soy502)

4. Contralor General de Cuentas 

Frank Bode, titular de la Contraloría General de Cuentas (CGC) fue electo por el Congreso de la República y devenga más que el presidente del Legislativo.

El contralor percibe Q102,025 mensuales, con un salario base de Q70 mil; bono profesional Q375; bono Q250, gastos de representación Q12 mil; bono incentivo Q12,400; bono monetario Q7 mil. La página tampoco detalla los descuentos respectivos.

(Foto: Información pública)
(Foto: Información pública)

(Elaboración: Soy502)
(Elaboración: Soy502)

5. Presidente del Congreso 

El presidente del Congreso, Nery Ramos, ocupa el puesto cinco entre los mejores pagados, con un ingreso de Q81,300 mensuales. 

El salario base es de Q46,700, más Q5 mil de gastos de representación; Q9,600 de dietas por plenarias y Q20 mil de gastos por integrar la Junta Directiva. No está el reporte de recortes. 

(Foto: Información pública)
(Foto: Información pública)

(Elaboración: Soy502)
(Elaboración: Soy502)

6.  Fiscal General del Ministerio Público 

La fiscal general y jefa del Ministerio Público tiene ingresos mensuales de Q64,813.15, esto hasta noviembre de 2024, pues a partir de esa fecha, toda la información sobre salarios y remuneraciones ya no fue publicada, bajo el argumento de "seguridad del personal". 

En ese entonces, se reportó un último incremento, pero se desconoce si a partir de esa fecha, hubo otro aumento salaria. 

La base es de Q50,144.15; bono de Q4,669 y gastos de representación Q10 mil. Además, por participar en reuniones de otras instituciones, recibe entre Q1,500 y Q10 mil. 

(Elaboración: Soy502)
(Elaboración: Soy502)

7. Procurador de los Derechos Humanos 

El procurador de los Derechos Humanos, Alejandro Córdova, recibe cada mes Q59,275.00 

El salario base es de Q52,500; complemento por antigüedad de Q150; bono profesional de Q375; otro bono por Q250 y gastos de representación Q6 mil.

No especifica si recibe descuentos y de cuánto. 

(Foto: Información pública)
(Foto: Información pública)

(Elaboración: Soy502)
(Elaboración: Soy502)

8. Director del Inacif

La dirección del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) está a cargo de Ingrid Escribá, quien al mes recibe Q54,125. 

El salario base de Q43,500; bono de Q250; bono profesional de Q375 y gastos de representación por Q10 mil. 

La página de información pública no detalla cuánto le descuentan. 

(Foto: Información pública)
(Foto: Información pública)

(Elaboración: Soy502)
(Elaboración: Soy502)

9. Director Instituto de la Víctima 

La directora del Instituto de la Víctima, Rebeca Leche, recibe mensual Q49 mil con un salario base de Q38,375, bono profesional de Q375, bono de Q250 y gastos de representación Q10 mil.

No hay detalle de los egresos. 

(Foto: Información pública)
(Foto: Información pública)

(Elaboración: Soy502)
(Elaboración: Soy502)

10. Director del IDPP

El director del Instituto de la Defensa Pública Penal (IDPP), Carlos Sandoval Orellana, está en el puesto 11 de los mejores pagados. 

La página de información pública del IDPP, solo reporta que recibe un sueldo líquido de Q48,235.31 es decir, ya con los descuentos, pero no hay un detalle del salario base y los complementos.

(Foto: Información pública)
(Foto: Información pública)

(Elaboración: Soy502)
(Elaboración: Soy502)

*Nota: esta noticia fue modificada este lunes 16 de junio a las 8:55 horas, debido a que la PGN manifestó que el salario devengado por el titular de dicha dependencia es menor al registrado por este medio.

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar