Así ha cambiado el tránsito en Calzada La Paz, tras implementación de la Motovía.
EN CONTEXTO: Por esta razón se eligió la calzada La Paz para la "motovía" (video)
A través de un video, autoridades de tránsito compartieron la manera en que el tránsito se ha transformado en el sector de Calzada La Paz, desde que se implementó la Motovía en octubre de 2024.
"Accidentes reducidos en un 11.96% en solo dos meses. Eliminación de maniobras riesgosas como zigzagueos y entrecruces, mayor respeto a los peatones con aceras libres de motocicletas y un flujo ordenado que previene topes y colisiones", indican.

Según autoridades, el diseño de la Motovía al centro no es una casualidad, pues con ello se evitan entrecruces peligrosos garantizando un flujo más seguro.
"Además, con un control estricto de velocidad se reduce el riesgo de accidentes promoviendo un tránsito más seguro y ordenado", explica la PMT.
Menos multas
En el video se revela que este carril exclusivo para motocicletas ha disminuido el número de infracciones.
"Infracciones reducidas en un 29.91% gracias al orden y supervisión constante, mejor organización en giros e incorporaciones eliminando interrupciones", detallan.
Mira:
- Una solución diseñada para priorizar el orden y la eficiencia vial -
Una movilidad más segura es responsabilidad de todos, cede el paso, has uso correcto del pidevias, utiliza el carril adecuado desde un principio y respeta las otras formas de transporte.
¡Gracias! por ser… pic.twitter.com/YlWTv3VlVf
CASOS: Pasó a una gasolinera: el video que muestra a Julio antes de desaparecer (video)
¿Por qué en Calzada La Paz?
La comuna capitalina reveló que solo en 2023, se registraron 2,927 accidentes en Calzada La Paz, lo que hace que sea una de las áreas más peligrosas para motoristas.
Además, mencionan que se eligió esta ruta porque no la atraviesa ninguna otra en el trayecto.
De acuerdo con autoridades, esta medida se respalda por el Artículo 103 del Reglamento de Tránsito, que otorga la facultad de crear carriles exclusivos para mejorar la movilidad y seguridad vial.
Con la Motovía, se busca:
- Reducir la accidentabilidad
- Evitar el zigzagueo
- Evitar rebase entre motoristas
- Evitar la invasión de las aceras
- Evitar que motos atraviesen dos carriles de carros
Dicha estrategia se ha visto replicada en países como Brasil y España. El límite de velocidad de motoristas es de 50 km/h dentro del carril marcado con líneas discontinuas en color azul.
