Durante la madrugada de este martes, se decomisó una cantidad de dolares a unos pasajeros en el interior del Aeropuerto Internacional La Aurora que iban rumbo a Colombia. Sin embargo, el procedimiento llamó la atención de guatemaltecos ya que la cantidad no superaba los 10 mil dólares, como lo establece la Ley, ¿qué pasó entonces?
La Agencia Fiscal Especial del Ministerio Público (MP) instalada en el Aeropuerto Internacional La Aurora realizó un procedimiento. Las personas no pudieron demostrar la procedencia del dinero.
La difusión del decomiso generó dudas en las redes sociales ya que el dinero incautado era menor a los 10 mil dólares que la Ley Contra el Lavado de Dinero y Otros Activos establece que se deben declarar al entrar o salir del país. Incluso la Policía Nacional Civil (PNC) borró una publicación similar por el nivel de críticas recibidas.
La Ley contra el Lavado de Dinero u otros Activos faculta al #MinisterioPúblico para incautar dinero y cualquier otro bien que por las circunstancias o inferencias no se pueda acreditar su origen lícito. https://t.co/YQlri1zCWh
Dudas de la procedencia
Según el MP, el dinero era trasladado por tres personas con destino a Colombia. una de ellas portaba 9 mil 40 dólares, otra 9 mil 700 dólares y la última 4 mil 700 dólares. “Este dinero no deben declararlo por Ley, ya que es menor al monto estipulado, pero sí deben justificar su procedencia o argumentar de donde provino”, explicó Julia Barrera, vocera del MP.
- MIRA:
“Es decir, cualquier persona puede llevar dinero, incluso menos de 10 mil dólares para no declararlo. Pero, si deben justificar de dónde lo obtuvieron para descartar acciones del crimen organizado para lavar dinero”, explicó Barrera.
En el caso del dinero incautado en el Aeropuerto La Aurora, uno de los portadores explicó que era comerciante, pero no pudo justificar de qué productos ni el nombre de las supuestas empresas. El MP confirmó que mientras la investigación continúa estas personas no pueden ser detenidas ya que portar pequeñas cantidades de dinero no es un delito.
Incautaciones que deberá convalidar un Juez de Primera Instancia Penal y serán puestas a disposición del mismo, respetando la presunción de inocencia y el debido proceso.
Reacciones
Varios usuarios reaccionaron ante la información del MP y de la PNC. Momentos después el mismo ente investigador confirmó que no se obliga a declarar cantidades menores a 10 mil dólares, pero sí justificar la procedencia de ese dinero.
La misma ley dice que abajo de 10 mil $ no hay necesidad de declarar. No jodan
La ley dice que es arriba de 9,999.00...., o estoy esquivocado?
Y si le dicen a su jefa que mejor persiga a los que sacan caletas de él desgobierno del payaso!!!!
Porque están saqueando el país y no han hecho nada!!
Completo abuso de autoridad, nadie debe declarar menos de $10000
Métodos
La Fiscalía Contra el Lavado de Dinero ha establecido que varias personas utilizan esta modalidad de trasladar dinero en menores cantidades con destinos a Colombia, Costa Rica y Panamá y apoyar estructuras ilícitas de lavado de dinero.
Este modelo de operaciones se conoce como “pitufeo” y como en el caso de la droga, las estructuras utilizan a personas individuales para trasladar los montos.
- TAMBIÉN:
“Hay casos donde las personas dicen ser comerciantes y para no justificar los 10 mil dólares se movilizan con 9 mil 999 dólares, los cuales justifican con patetentes de comercio, sueldos o manejo de cuentas personales, entonces sin ningún problema continúan con su viaje”, explicó Barrera.
De no justificar la tenencia de los 10 mil dólares que establece la Ley las personas se enfrentan a los delitos de perjurio y falsedad ideológica.