El Ministerio Público terminó de presentar las conclusiones en el caso Hogar Seguro y pidió una condena de más de 100 años en contra de los implicados.
EN CONTEXTO: Hogar Seguro: MP inicia conclusiones del juicio sin Anahí Keller
Después de más de un año de juicio, la Fiscalía contra el delito de Femicidio terminó de presentar las conclusiones en el caso Hogar Seguro.
Al finalizar, el Ministerio Público pidió que se emita una sentencia condenatoria en contra de los implicados en el caso y pidió al Tribunal Séptimo que la sentencia sea acorde a los delitos cometidos y la cantidad de víctimas.
Contra Carlos Rodas, exsecretario de Bienestar Social, la Fiscalía pidió 131 años de prisión, desglosado así:
112 años por maltrato contra personas menores de edad (son 2 años por las 56 víctimas)
4 años por incumplimiento de deberes.
5 años por abuso de autoridad.
8 años por homicidio culposo.
2 años por lesiones culposas.
Lo mismo pidió, contra Santos Torres, exdirector del Hogar Seguro.
En el caso del Harold Flores, exprocurador de la niñez de la PGN, 126 años, al igual que para Brenda Chamán, exjefa del Departamento de Protección Especial contra el Maltrato.
Contra Lucinda Marroquín, exsubinspectora de la PNC, el MP pidió una sentencia de 122 años de prisión. Similar contra de Luis Pérez Borja, exsubcomisario de la PNC, pues el MP pidió 117 años de cárcel.
Mientras, para Gloria Castro, exfuncionaria de la PDH, el MP pidió 4 años de cárcel.

Ahora la jueza deberá analizar los hechos y convocar a una audiencia para dar a conocer la sentencia en este caso.
Así ocurrieron los hechos
Según la Fiscalía, la tragedia ocurrió el 8 de marzo, pero los problemas a lo interno del Hogar Seguro iniciaron el 7 de marzo.
Según la línea de tiempo, a las 13:30 horas del 7 de marzo de 2017, los monitores sirvieron el almuerzo a las niñas, cuando un grupo inicia un altercado, esto era para distraer a sus cuidadores y así escapar.
Mientras los monitores tratan de calmar la situación, un grupo de mujeres se une a un grupo de hombres, van al portón principal, lo abren y es así como 108 adolescentes huyen del Hogar.
El director de ese momento, Santos Torres, llama a la Policía Nacional Civil para controlar la crisis. A las 14:00 horas inicia un operativo para ubicar los adolescentes que evadieron el Hogar, poco tiempo después logran detener a la mayoría y los llevan al ingreso del Hogar.

Las autoridades de la Secretaría de Bienestar Social acuerdan que los menores deben ingresar de nuevo al Hogar, pero hay oposición. Los adolescentes aprovechan para indicar que son víctimas de malos tratos.
Es a las 23:30 horas que ingresan los menores, luego de firmar un acta en la que los encargados del lugar manifiestan que no "se harán responsables".
Para eso ya es pasada la media noche y empieza el 8 de marzo.
Las autoridades de la SBS acuerdan encerrar a los adolescentes como castigo por el escape. Los hombres son llevados al auditorio y a las mujeres al área de pedagogía.
El área de pedagogía, un cuarto de 6.8 por 8.4 metros cuadrados, una habitación pequeña, son encerradas 56 adolescentes, el director del Centro delega a la PNC para que cuiden durante la noche.
Durante toda la madrugada, las adolescentes no recibieron comida, agua ni permiso para ir al sanitario. Solo les dieron unas colchonetas para que durmieran.

El incendio
Ante la desesperación por salir de ese cuarto pequeño, en el que habían pasado varias horas, una de las adolescentes prende fuego a una colchoneta, la cual se empezó a incendiar. El fuego se propagó con rapidez para entonces eran las 09:01 horas.
Las menores gritan y piden auxilio, pero no las escuchan y la PNC se tardó más de 9 minutos en quitar llave y abrir la puerta para que las menores salieran.
Cuando abrieron la puerta del pequeño cuarto, ya era demasiado tarde, la mayoría de las niñas había sido alcanzada por el fuego.
Los bomberos llegaron a auxiliar, algunas fallecieron en el lugar, otras en camino al hospital y solo 15 lograron sobrevivir bajo cuidados y tratamientos que duraron meses.
#URGENTE #CasoHogarSeguro Por primera vez, podemos escuchar en el juicio a una de las 15 niñas sobrevivientes (hoy adulta) del incendio en el #HogarSeguro de #Guatemala cómo fue la tragedia del 8 de marzo de 2017. Pedían auxilio, pero la Policía no les abría la puerta. pic.twitter.com/dHtVFEnALb