Joviel Acevedo mantiene protesta y desafía el fallo de la CC en la celebración del Día del Maestro en la Plaza de la Costitución.
TE PUEDE INTERESAR: Joviel Acevedo reacciona a la orden del juzgado de reestablecer clases
Pese a la resolución emitida por la Corte de Constitucionalidad (CC), el líder del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), Joviel Acevedo, continúa impulsando sus demandas y encabezó las actividades conmemorativas por el Día del Maestro en la Plaza Central, donde persiste un plantón iniciado semanas atrás.

El miércoles 25 de junio, los docentes que participan en la protesta STEG conmemoraron el día del maestro con música en vivo, juegos pirotécnicos y mensajes sindicales.

Durante la celebración, Acevedo reiteró su postura frente al fallo de la CC, el cual consideró insuficiente ante la problemática del sector educativo. Además, i nsistió en que las demandas del gremio continúan sin ser atendidas y que la protesta se mantendrá vigente. "Hoy es el Día del Maestro y seguimos luchando. No vamos a retroceder" expresó el líder sindical.

Asimismo, el líder sindicalista reafirmó que la solicitud de una nivelación en los sueldos del magisterio sigue siendo una prioridad y aseguró que la falta de respuesta por parte del Ejecutivo podría escalar el conflicto.
Por último, anunció que el plantón seguirá de forma indefinida y no descartó que las acciones se intensifiquen si no se logran avances en el diálogo con el Gobierno.
Sanciones contra maestros que continúen en protesta
Por su parte el Ministerio de Educación informó que el Juzgado Quinto de Trabajo y Previsión Social resolvió a favor de un amparo presentado contra la suspensión de clases impulsada por el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG).

El tribunal determinó que la convocatoria a "asamblea permanente" afecta el derecho constitucional a la educación de estudiantes en el sistema público, especialmente de niños, adolescentes y jóvenes.
La resolución judicial ordena al Comité Ejecutivo del STEG, así como a sus líderes seccionales y subseccionales, cancelar dicha convocatoria y notificarlo por escrito a todas las escuelas públicas en un plazo de 48 horas. De no cumplir con esta disposición, cada dirigente sindical podría enfrentar una multa de hasta Q4 mil por continuar con la interrupción de clases.