Principales Indicadores Económicos

¡10 millones de barriles! Esto podría pasar con las reservas petroleras del Campo Xan

  • Por Carlos Álvarez
06 de agosto de 2025, 01:00
El contrato de explotación del Campo Petrolero Xan vence el próximo 12 de agosto. (Foto: MEM / Soy502)

El contrato de explotación del Campo Petrolero Xan vence el próximo 12 de agosto. (Foto: MEM / Soy502)

Exfuncionarios concuerdan que con la tecnología actual, los países vecinos podrían fácilmente explotar el petróleo y que si el Estado de Guatemala no resguarda las instalaciones del campo Xan podría haber vandalismo.

OTRAS NOTAS: Gobierno prepara el cierre del Campo Petrolero Xan, donde opera Perenco

Ante el inminente cierre del Campo Petrolero Xan el próximo 12 de agosto, los millones de barriles de petróleo que aún quedan en reserva bajo tierra podrían ser aprovechados por otros países en detrimento de Guatemala, señalan exfuncionarios.

A esta situación se suma que cuando Perenco —empresa que tiene los derechos de explotación del campo— se vaya, existirá un alto riesgo de vandalismo si el Ministerio de Energía y Minas (MEM) no protege correctamente las instalaciones, lo que podría provocar daños ecológicos.

El análisis técnico, económico y legal para la continuidad del Contrato de Operaciones Petroleras de Explotación 2-85 elaborado por la Dirección General de Hidrocarburos del MEM en diciembre de 2021 estimaba una existencia de reservas remanentes de 18.9 millones de barriles de petróleo.

Campo Xan, Cierre, petrolero, Guatemala, perdidas, 02
El MEM estimaba en 2023 que el volumen de reservas de campo Xan superaban los 10 millones de barriles. (Foto: MEM / Soy502)

Posteriormente, en 2023, durante una serie de citaciones entre representantes del MEM y la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República, se presentó una estimación actualizada del volumen y valor de las reservas petroleras del Campo Petrolero Xan.

En esa ocasión se informó que la estimación del volumen de las reservas era de 10.6 millones de barriles y que tomando el precio del valor promedio de los años 2010 a 2023 de un barril, que es de US$57.11, el valor de las reservas asciende a US$605.3 millones (US$ 605,366,000.00) es decir unos Q 4,660 millones (Q 4,660,0183,560.00).

Actualmente, a una semana del cese de las operaciones del Campo Xan esos millones de barriles de petróleo que están bajo tierra no podrán ser explotados y representan una pérdida para el Estado guatemalteco a juicio de exministros.

Alfredo Pokus, exministro de Energía y Minas, señaló que los mantos petroleros "no conocen de fronteras" porque están bajo tierra y se extienden desde México hasta Belice.

LEA MÁS: La propuesta de una empresa canadiense para el cierre petrolero del Campo Xan

Como ejemplo, señaló que desde Belice con una buena técnica se podría perforar un pozo que tenga la inclinación adecuada y extraer el petróleo.

"Belice podría aprovechar esta oportunidad que estamos dejando en Guatemala, o en su defecto, podría hacerlo México", señaló el ministro.

"Recordemos que México también es un productor de petróleo y tiene técnicas mucho más avanzadas para perforar pozos y extraerlo. Además, ellos no solo consumen, sino que también exportan afuera el petróleo", apuntó Pokus.

Esta idea también es compartida por el exministro de Energía y Minas, Manuel Arita, quien indicó que las reservas en el yacimiento de petrolero "existen y están comprobadas".

Campo Xan, Cierre, petrolero, Guatemala, perdidas, 03
El campo Xan pasará a ser adminsitrado por el Estado en agosto. (Foto: MEM / Soy502)

"Por lo tanto, es una pena y una pérdida el hecho de no aprovechar esos recursos naturales que la misma Constitución indica que debemos de aprovechar de manera racional, responsable y respetando el ambiente", consideró Arita.

El exministro señaló que con el cierre de Campo Xan todos los beneficios de la extracción petrolera "quedar enterrados bajo tierra", y además se corre el riesgo que "principalmente México" aproveche los yacimientos petroleros.

Arita explicó que los yacimientos petroleros de Campo Xan están relativamente cerca de la frontera con México y si es real la posibilidad que en un futuro estos sean aprovechados por el vecino país.

"Ellos —México— tienen explotaciones petroleras en esta zona, no tan cerca de la frontera, pero saben que los yacimientos y como se dice, estos no tienen fronteras y se pueden explotar", apuntó el exfuncionario.

LE PODRÍA INTERESAR: MEM contratará empresa para cierre y desmantelamiento de Campo Xan

Ambos entrevistados consideraron que en la actualidad la extracción de petróleo de Campo Xan no afecta el ecosistema, debido a la forma en que se lleva a cabo la explotación y que por esa razón el Estado guatemalteco debería valorar seguir con la misma.

"Exhortaría al Estado de Guatemala, porque todavía tiene unos días, para que se coordine con el Congreso de la República, a quien también exhorto para que legisle en favor de la ciudadanía guatemalteca", señaló Arita.

Vandalismo comprometería el ambiente

Otra de las situaciones que preocupa a los exministros es que con el retiro de la empresa Perenco del Campo Xan propicie la vandalización de sus instalaciones, lo cual a su juicio sí podría crear problemas para el medioambiente.

Pokus explicó que un ejemplo de este problema es el oleoducto, pues a su criterio tiene un alto riesgo de ser vandalizado, ya que el material del que está construido es costoso y atrae fácilmente la atención.

Campo Xan, Cierre, petrolero, Guatemala, perdidas,04
Exministros esperan que el Gobierno resguarde las instalaciones de Campo Xan para evitar vandalismo. (Foto: MEM / Soy502)

Explicó que existe la posibilidad de que el oleoducto siga con residuos de los hidrocarburos y si este es desmantelado para robar sus piezas, este salga al ambiente y cuando haga contacto con la flora y fauna genere problemas ambientales.

Arita también concordó con ese punto de vista e incluso reveló que se enteró "que hace unos días se robaron una tubería propiedad de Perenco".

Destacó que en Campo Xan hay generadores y motores para atender los pozos, además de toda la infraestructura y vehículos, grúas, camiones, los cuales podrían quedar expuestos una vez Perenco se retire del área la semana próxima.

"Si no llega seguridad lo suficientemente capaz y en cantidad para proteger el área, corremos el riesgo de que alguien invada y empiecen a destruir el patrimonio nacional, lo cual es propiedad del Estado", finalizó Arita.

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar