Principales Indicadores Económicos

Papá, una guía que marca la vida de sus hijos

  • Con información de Susan González / Colaboradora
17 de junio de 2025, 05:15
El rol paterno es complejo y la figura del padre es un factor determinante en el desarrollo de la autonomía y la responsabilidad en los hijos, asegura una psicóloga guatemalteca. (Foto: Shutterstock)

El rol paterno es complejo y la figura del padre es un factor determinante en el desarrollo de la autonomía y la responsabilidad en los hijos, asegura una psicóloga guatemalteca. (Foto: Shutterstock)

Ser papá va más allá de proveer o imponer reglas. Es ejercer un liderazgo con amor, marcar con el ejemplo y construir vínculos que impactarán toda la vida de los hijos.

OTRAS NOTICIAS: Papás emprendedores y exitosos de Guatemala

Ser padre va más allá de la simple figura de autoridad en el hogar. Es un liderazgo ejercido el con ejemplo, una guía fundamental para el desarrollo de los hijos, que debe ser cosechada desde el inicio de esta aventura con amor, presencia y compromiso.

La psicóloga Eugenia Ulúan destaca que el rol paterno es complejo y que la figura del padre es un factor determinante en el desarrollo de la autonomía y la responsabilidad en los hijos. "Los padres adoptan diferentes estilos que influyen significativamente en el ambiente familiar y en el crecimiento de los niños", asegura.

¿Los padres son distantes?

De acuerdo con la psicóloga, la expresión de afecto es un componente fundamental en la crianza, pero asegura que no todos los padres son igual de comunicativos, dependen de los factores como su propia crianza, el entorno entre otros.

Aunque existe una clasificación de qué tipo de paternidad se ejerce como los autoritarios, democráticos, permisivos y negligentes, asevera que en el camino los padres que desean no repetir los mismos errores pueden lograrlo si hacen cambios y se comprometen con la dinámica familiar. Asimismo recuerda que "todas las acciones tienen consecuencias en el hijo que están formando".

"Los padres que fomentan un diálogo abierto y respetuoso construyen relaciones más sólidas con sus hijos, mientras que aquellos que optan por la distancia y la falta de explicaciones dificultan la comprensión y el apego emocional", reitera.

Liderazgo positivo

Para brindar una influencia positiva en el liderazgo en los hijos implica una combinación de cualidades y acciones, como:

1. Modelar el comportamiento

Los hijos aprenden observando. Si deseas que tus hijos sean líderes compasivos y responsables, debes demostrar esas cualidades en tu propio comportamiento.

2 Fomentar la autonomía

Brinda a tus hijos la oportunidad de tomar decisiones y enséñales a asumir responsabilidades desde una edad temprana. Esto les ayudará a la toma de decisiones y la resolución de problemas.

3. Escuchar activamente

Permíteles expresar sus opiniones y sentimientos sin juzgar. Esto les ayudará a sentirse valorados y comprendidos.

4. Fomentar la confianza

Ayuda a tus hijos a desarrollar una sólida autoestima al elogiar sus logros y esfuerzos, y al brindarles apoyo y aliento cuando enfrenten desafíos. Por último, recuerda que "La paternidad es un viaje de descubrimiento y aprendizaje constante. Reconocer los diferentes estilos parentales y sus impactos es crucial para fomentar relaciones familiares saludables y promover el desarrollo integral de los hijos", puntualiza Ulúan.

¿Cómo es el papá guatemalteco?

  • 383,263 es el total de papás en el país
  • 51% de los hombres están entre los 15 y 49 años
  • 4.5 es el promedio de personas por hogar
  • 3.6% de los hogares monoparentales cuentan el padre como jefe de familiar
  • 46% son solteros

Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda.

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar