Detrás de cada emprendimiento hay un sueño, pero también un profundo deseo: asegurar un mejor futuro para la familia
OTRAS NOTICIAS: Finanzas para padres primerizos: tu billetera también es parte de esta aventura
El deseo de ofrecer un mejor futuro a sus hijos ha impulsado a muchos padres de familia a emprender sus propios negocios. Aunque el camino no ha sido fácil, lo han recorrido con esfuerzo, constancia y un espíritu de aprendizaje que no se detiene.
Según el informe Global Entrepreneurship Monitor (GEM 2024), tres de cada cuatro guatemaltecos consideran iniciar una actividad económica por cuenta propia. El estudio también destaca que cuatro de cada diez emprendedores son el principal sostén económico de su hogar, mientras que entre quienes no emprendieron, solo el 35.8 % ocupa ese rol.
La mayoría de estos proyectos empieza con menos de Q5 mil, en busca de generar ingresos de forma rápida. Por ello, los negocios más comunes están relacionados con la venta de comida, ropa, productos de limpieza o servicios básicos.
Sin embargo, detrás de cada puesto o venta hay una historia de determinación. Muchos de estos emprendimientos han madurado con los años, logrando consolidarse por más de una década e incluso convertirse en empresas sólidas.
Soy502 presenta las historias de tres guatemaltecos que han priorizado a su familia y sus creaciones han crecido por añadidura.
Philip Wilson, Ecofiltro

Philip Wilson tiene cuatro hijos que han visto el crecimiento de su padre a lo largo de su camino.
El emprendedor social promueve el Ecofiltro, creación del inventor guatemalteco Fernando Mazariegos Anleu, que consiste en un purificador de agua ecológico que utiliza materiales naturales para eliminar impurezas en el agua como bacterias, parásitos y sedimentos.
Fue nombrado emprendedor social del año para Centroamérica por la Fundación Schwab en Davos, Suiza y New Ventures México lo seleccionó como uno de los 10 emprendedores sociales más importantes de Latinoamérica. Recibió el premio de Sustainable Brands Innovation Open, es miembro del Centro para la Acción de la Responsabilidad Social Empresarial en Guatemala, CentraRSE.
Emilio Méndez, Saúl E. Méndez

Estudió Administración de Empresas en la Universidad Francisco Marroquín, luego viajó a Inglaterra, para especializarse en Sastrería y Diseño en el London College of Fashion, donde se graduó.
Tras la muerte de su padre Saúl E. Méndez, Emilio y sus hermanos se encargaron del negocio. En 1994 cambió la imagen de la tienda abriendo la primera tienda bajo su concepto en Géminis 10. Innovó con el concepto de un café dentro de la tienda, siendo un éxito. Fue autor de 4º Norte, innovador concepto a finales de los 90, de crear un distrito peatonal lleno de sitios gastronómicos y tiendas de moda.
También forma parte de la realización de Fundación Crecer y GuateÁmala, donde se crean iniciativas para el desarrollo de Guatemala.
Tiene tres hijas que luchan en pro distintas causas como la conservación, el medio ambiente y la movilidad sostenible.
Héctor Santamaría, Piwis Café

El emprendedor creó Piwis Café, un lugar ubicado en zona 15 con variedad de postres y sabores de la infancia. Está inspirado en su hijo Piwi, quien nació con parálisis cerebral y de manera prematura, a temprana edad inició sus terapias y mientras crecía, Héctor descubrió que su hijo era un apasionado por la cocina.
Piwi vivió solo durante un intercambio cultural en Estados Unidos, en ese momento cocinó e hizo sus propias creaciones gastronómicas. También estudió cocina en Barcelona, además de tomar cursos en Camille.
Según Héctor, sus salsas son muy solicitadas por su sabor incomparable, además del pastel de Nutella que es su especialidad.
A partir de un viaje a Europa, inspirados en los pequeños comedores que se encontraban en los barrios, Héctor y su esposa Suzanne, junto a su otra hija, replicaron uno en Guatemala con Piwi como chef.
El proyecto ha sido una aventura familiar donde cada uno se involucra en su qué hacer. "Piwis Café" está ubicado en 20 avenida A 3-72, zona 15, Vista Hermosa I.
Perfil del emprendedor:
- Edad: 35 - 50 años
- Educación: Diversificado y autodidacta
- 74.8% Orientado al consumo
- 41% proviene de familias emprendedoras
Claves del éxito:
- Ajústate a las necesidades cambiantes del cliente, esto es fundamental para mantenerse vigente.
- Utiliza herramientas digitales en ventas, marketing y gestión para ampliar el alcance del negocio.
- Forma parte de comunidades emprendedoras.
- Acceder a capacitaciones que impulsarán tu crecimiento empresarial.