El plantón de maestros frente a la Plaza de la Constitución va en aumento y con ello la suspensión de clases en distintos puntos del país.
ARTÍCULO RELACIONADO: Pese a lluvias, Sindicato de maestros mantiene plantón frente al Palacio (video)
Durante la mañana de este lunes 16 de junio, Amílca Montejo, director de Comunicación de Emetra, explicó que se registró un aumento en la presencia de maestros que mantienen un plantón en la Plaza de la Constitución, en el Centro Histórico de la Ciudad de Guatemala.
Maestros en zona 1
Video Cortesía pic.twitter.com/fLAm7pRQuf
Puntos bloqueados en zona 1 por manifestación de maestros
Además, Amílcar Montejo, confirmó la expansión de los bloqueos realizados por maestros en la zona 1 del Centro Histórico. La protesta, que comenzó hace un mes en la Plaza de la Constitución, ha adoptado nuevas modalidades, afectando diversas arterias principales.
Maestros arriban con más buses a la plaza de La Constitución.
Cambian forma de protesta, bloquean todo el perímetro de Palacio Nacional y Casa Presidencial.#TransitoGT #TraficoGT #PMTGuatemala #InformacionGT #NoticiaGT #AmilcarMontejo #VialGT #MovilidadGT pic.twitter.com/8h7lb7liAd
Según Montejo, los bloqueos se han registrado en los siguientes puntos en zona 1:
- 5a calle y 5a avenida
- 6a avenida y 4a calle
- 6a avenida y 6a calle
- 6a avenida y 4a calle
- 6a avenida y 5ta. calle
- 7a avenida y 5a calle
- 7a avenida 9a calle
- 8a avenida 6a calle

Estas acciones han generado complicaciones en el tránsito vehicular, especialmente en las cercanías de la Plaza de la Constitución y áreas aledañas.

La PMT recomienda a los conductores utilizar rutas alternas como la avenida Elena, el Parque Colón, el Centro Cívico y la Primera Calle entre las zonas 1 y 2 para evitar congestiones.
Maestros en zona 1 / 2
Video: cortesía pic.twitter.com/7yEZwgz5VQ
David Boteo, director de la Policía Nacional Civil (PNC), explicó que en la actualidad se respeta el derecho a manifestar, toda vez no existan acciones violentas o que alteren el orden público. "Siempre se priorizará el diálogo", señaló el director durante su intervención en La Ronda.
Video: Amilcar Montejo PMT Guatemala
Manifestacion maestros 16 ajunio pic.twitter.com/Ei56SfK5uu
Se cumplen cuatro semanas sin recibir clases
La protesta del sector educativo inició el 12 de mayo tras ser convocado por el líder del sindicato, Joviel Aceved. El líder magisterial manifiesta su inconformidad a la implementación del aumento del 5% salarial. Según Acevedo esa medida fue tomada sin consultar las negociaciones del Pacto Colectivo.
En la actualidad se suman cuatro semanas consecutivas de suspensión de clases en varios centros educativos del país.
TE PUEDE INTERESAR: Otorgan amparo provisional contra STEG para garantizar educación a la niñez
El Ministerio de Educación ha informado que existen más de 5 mil actas contra maestros que se han asentado a impartir clases. Según las autoridades, la ausencia de maestros afecta a más de 300 mil estudiantes en 5 mil escuelas.
El sindicato del magisterio ha reiterado que continuará con las acciones hasta que sus exigencias sean atendidas.