El Ministerio de Comunicaciones publicó el reglamento para dar de baja bienes inservibles.
LEE TAMBIÉN: En esta fecha inicia prohibición de pesca de camarón en Guatemala
Se trata del Acuerdo Ministerial No. 550-2025 publicado en el Diario de Centro América este 2 de junio, que explica el proceso para baja en el inventario de bienes muebles inservibles del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda.
Es decir, bienes muebles ferrosos y no ferrosos o destructibles, equipos, y en general bienes no fungibles, que se encuentren en mal estado, deteriorados, en desuso u obsoletos, registrados, codificados en el inventario y/o en resguardo de las Unidades Ejecutoras de dicha cartera.

DECESOS: Lamentan muerte de Marielos Valdés, destacada ciclista guatemalteca
Clasificación
En el acuerdo en mención, se establece que para declarar los bienes muebles inservibles, cada Unidad Ejecutora deberá verificar los bienes que se encuentren codificados en el Sistema de Contabilidad Integrada (Sicoin) u otras formas de control interno y clasificaciones vigentes institucionalmente.
En caso de no estar registrados en la herramienta informática, debe realizarse una declaratoria diferente a la de los bienes que sí lo estén. Los bienes deben incluir como mínimo:
- Cantidad
- Descripción
- Folio del libro de inventarios (si aplica)
- Valor unitario
- Valor total

Declaración de bienes inservibles
En su artículo 13, el acuerdo establece que el área de inventarios de cada unidad ejecutoria realizará el registro del Formulario para la Declaración de Bienes Muebles Inservibles y su Disposición Final, proporcionado por la Dirección de Bienes del Estado del Ministerio de Finanzas Públicas, con el visto bueno de su jefe inmediato.
El Reglamento para dar de baja bienes inservibles del Ministerio de Comunicaciones, entra en vigencia a partir de su publicación en el Diario de Centro América; es decir, desde este lunes 2 de junio.