Autoridades analizan las opciones para reactivar la construcción del puente Belice II.
OTRAS NOTICIAS: CC fija plazo al Gobierno para crear un plan de atención a la red vial
Por mandato de la Corte de Constitucionalidad (CC), el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) deberá retomar el diseño y construcción del puente Belice II, un proyecto que se suspendió al inicio del actual gobierno, por presuntas anomalías.
Para cumplir con esa orden, las autoridades crearon una mesa técnica. Ahí se discute sobre los mecanismos para viabilizar la obra y crear el plan de ejecución requerido por los magistrados.
Para ello, se fijó un plazo de 30 días, que empezó a correr el pasado 27 de mayo, cuando el CIV recibió la notificación respectiva.

Retomarían contrato
Cuando faltan cuatro días para la fecha límite, el subdirector de Caminos, José Rodrigo Orellana, llegó al Congreso e informó al diputado Orlando Blanco sobre el avance en ese proceso.
El funcionario indicó que, "en el caso técnico, el proyecto tiene una suspensión por falta de pago y una falta de asignación presupuestaria", y añadió que "subsanando esas dos situaciones, se podría reactivar el proyecto, porque ya hay un contrato".
Además, hizo ver que la construcción del puente elevaría su precio en "alrededor de Q60 millones", pues es el costo que se ha estimado para la remoción de postes de alta tensión que hay en el área donde se levantaría la estructura.
Desde que se suspendió la obra, se dio a conocer que ese tema no se incluyó en el diseño original. Ahora, Orellana confirmó que para llevar a cabo tal labor se tendría que hacer un gasto adicional.
El asunto no fue bien visto por el legislador, quien cuestionó que se decidiera continuar con el contrato original para la construcción. También refirió que el precio de la obra subiría en "Q85 millones más, por la supervisión que hay que pagar".
Según el portal de Guatecompras, el monto por el cual se adjudicó el diseño y construcción del puente Belice II y sus aproximaciones fue de Q1,785 millones, en el gobierno anterior.
Así sería
En 2022, cuando se presentó el proyecto, se dio a conocer que el puente Belice II tendría unos 269 metros de longitud y dos niveles de carpeta de rodadura.
En la parte superior habría cinco carriles para el tránsito vehicular, mientras que en la inferior habría dos, para la circulación de transporte público. "Inicialmente, por ahí se movilizaría el Transmetro y en un futuro el metro", se informó en aquel entonces.
También se indicó que se tratará de una estructura tipo bimodal paralela al actual puente Belice, en el área que se conoce como el puente Las Vacas. Así uniría en vialidad las zonas 1, 2 y 6, con las zonas 18 y 17.
En la ficha técnica se enumeran como ventajas de contar con la nueva estructura la reducción de los tiempos de viaje hacia puntos laborales, comerciales, industriales, educativos y recreativos, por mencionar algunos.
"Contar con una obra de este tipo impactaría en la distribución del alto volumen de tránsito que circula por el actual puente Belice, por donde pasan diariamente más de 141 mil vehículos", reza el documento.
