El CIV, Minfin y Segeplan deberán establecer una programación para atender las carreteras prioritarias del país y para la ejecución de nuevos proyectos.
OTRAS NOTICIAS: Guatemala espera golpe a la economía tras escalada bélica entre Israel e Irán
En un plazo de 90 días, entidades del Gobierno deberán establecer un plan para la construcción, rehabilitación y modernización de la red vial nacional. Así lo ordenó la Corte de Constitucionalidad (CC), tras resolver un amparo a favor del diputado José Chic.
El parlamentario informó sobre el fallo emitido por los magistrados, quienes hicieron ver que el plan en mención debe contener "metas físicas y presupuestarias claras, con cronogramas verificables de ejecución para el período 2025-20228".
Esto quiere decir que en tres meses, se tendría que "establecer un detalle de las carreteras que se intervendrán en lo que resta del gobierno del presidente Bernardo Arévalo, incluyendo el costo estimado de los trabajos y el tiempo que estos durarían", explicó Chic.
La resolución de la CC indica que los encargados de esa tarea son:
- Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV)
- Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin)
- Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan)
La CC ordenó a autoridades de Gobierno establecer un plan para la construcción, rehabilitación y modernización de la red vial del país, en un plazo de 90 días, informó el diputado José Chic.
La resolución es en respuesta a una acción de amparo interpuesta hace algunos meses. pic.twitter.com/dJvo1MNl20
Fallo incluye a Arévalo
Los magistrados del tribunal constitucional resolvieron el amparo solicitado por Chic el pasado 18 de junio y en su sentencia ordenan al mandatario asegurar "la articulación interinstitucional efectiva entre los entes involucrados y la adopción de acuerdos que viabilicen los objetivos del plan referido".
Asimismo, ordenan inscribir el plan para la atención de la red vial del país "como programa en el marco de la Política General de Gobierno 2024-2028".
En cuanto al Minfin, en la resolución se indica que "en lo que resta del ejercicio fiscal 2025 y en los presupuestos subsecuentes, deberá garantizar la disponibilidad y ejecución efectiva de las cuotas financieras y asignaciones necesarias para la implementación del plan".
También ordena priorizar "los tramos viales identificados como de urgencia o prioritarios conforme la planificación prevista, y realizando las modificaciones presupuestarias que correspondan".

Las críticas
"Todos vimos que el año anterior no hubo mantenimiento de la red vial y hay varios tramos que muestran bastantes daños, la Cito Zarco es una de ellos, también carreteras hacia el norte del país", criticó Chic, y confirmó que fue ello lo que lo llevó a accionar en el tema.
Ahora, corresponde a las autoridades definir "cuáles son las vías prioritarias, las que tienen un nivel de daños considerable y cuáles son los nuevos proyectos" a ejecutar, agregó el legislador.
No les han notificado
Consultada al respecto, la unidad de Comunicación del CIV indicó que aún no se ha recibido la notificación del fallo emitido por la CC.
Soy502 también preguntó sobre el tema a la Secretaría de Comunicación de la Presidencia, pero aún no responde. El Minfin, por su parte, hizo ver que el asunto corresponde a Comunicaciones.